• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 02 de Mayo de 2025

Promueve Centro obras plásticas, gastronomía y siembra de árboles

En Festival Guayacán y Macuilí

Publicado el:


En el tercer día del festival se abren exposiciones de pintura en el Centro Cultural Villahermosa por el artista Pedro Vidal Ovando.
Villahermosa, Tab., 25 de marzo de 2023.- Con la representación de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, la directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Nelly García Ferrer, inauguró en el lobby del Centro Cultural Villahermosa (CCV), las exposiciones individuales “Los Colores de mi tierra” y “34 Aniversario luctuoso de Francisco José Hernández Mandujano Chico Ché”, creadas por el artista plástico Pedro Vidal Ovando.
Al extender los saludos y felicitación de la presidenta municipal al también caricaturista, popularmente conocido como “Peter”, la titular de la DECUR agradeció su autorización por permitirles contemplar la selección de sus obras y que estas puedan ser valoradas por la comunidad cultural y artística, además de visitantes y público en general.
En un ambiente festivo con música de tamborileros, el corte del listón inaugural se llevó a cabo en presencia de la señora Elena Díaz, esposa de “Peter” y Concepción Rodríguez viuda de Hernández Mandujano, la cantante y promotora cultural, Laura Bustos, así como el subdirector de Fomento a la Cultura, Luis Alberto López Acopa.
En el recinto cultural se podrán admirar 52 cuadros, de los que 20 son dedicados al músico y cantante “Chico Ché”, y 32 de paisajes inéditos pintados durante la pandemia para que “la gente vuelva a alegrarse viendo colores recordando nuestra tierra, ya que son estampas tabasqueñas”, enfatizó el pintor.
Refirió que en las obras sobre “Chico Che”, por tantos años de su música, esta seguirá vigente, ya que posee para exhibición 50 trabajos que no se venden y van a quedar como un legado para que en el futuro, “si ya no estamos, mi familia tendrá la oportunidad de prestarla”.
En esta exposición y recorrido, el saxofonista Eugenio Flores y ex integrante de “La Crisis de Chico Ché”, ejecutó un popurrí en honor a su compañero que este 29 de marzo cumplirá 34 años de fallecido.
Pedro Vidal Ovando, más conocido como “Peter”, es maestro de primaria y bachiller, conferencista universitario, periodista y artista plástico; posee 324 exposiciones colectivas y 86 exposiciones individuales en galerías locales, nacionales y en el extranjero.
También como parte de la programación del Segundo Festival Guayacán & Macuilí 2023, en el parque La Choca se realizó el “Duelo de Fogones”, resultando triunfadores Herlinda Osorio Moreno, en primer lugar, con su guiso de picadillo de pollo; Guadalupe Martínez Frías, segundo lugar, con pollo estilo guiso de hicotea y Josefa Pérez Hidalgo, tercer lugar, con robalo en hoja de muste.
Este sábado las actividades iniciaron temprano con el recorrido por el “Sendero Guayacán & Macuilí”, donde fueron donadas al público plantas de ambas especies en el parque La Choca, así como se desarrolló la jornada “Aprendiendo a jugar ajedrez”.
En este mismo espacio, ya por la tarde, los tamborileros Hu Yum Kai, atraparon la atención de los asistentes durante un recorrido de estruendo musical para dar comienzo después, en el área infantil, a la puesta en escena de “Buza caperuza”, por el grupo Pipuppets títeres. Posteriormente, el grupo Creares Escénicas presentó “Leyendas del Mayab” para concluir con la escenificación de “Chachareando”, por la agrupación Ojo de gato.
De igual forma, en el marco de la festividad, en la Pista de Patinaje del parque La Choca se programó un SpringJam con música de Logan Hate y A&A, con la presentación del Club TRL (exhibición de breaking) y Exhibición de skaters.