• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 09 de Agosto de 2025

Adán Augusto no puede ejercer como notario, advierte el CAT

El Colegio de Abogados Tabasqueños informó que Adán Augusto López no está habilitado como notario público por no haber renovado su licencia.

Publicado el:


Rueda de prensa del colegio de Abogados Tabasqueños. (Foto: Jorge Hernández)

El Colegio de Abogados Tabasqueños señaló que el senador y exgobernador Adán Augusto López Hernández no debería ejercer como notario público, ya que no realizó la actualización obligatoria de su licencia profesional, lo cual implica que su capacidad para ejercer en esa función está legalmente invalida. 

Sergio Antonio Reyes señaló que la licencia que en su momento solicitó Adán Augusto López Hernández fue otorgada con el propósito de asumir el cargo de gobernador, pero no fue actualizada para las funciones posteriores que desempeñó, como Secretario de Gobernación y actualmente como Senador de la República.

Explicó que las licencias para notarios públicos tienen una vigencia de entre seis y nueve años. Sin embargo, en la práctica, quienes solicitan este permiso suelen regresar a sus funciones antes de cumplir seis años, con el fin de actualizar la licencia conforme a sus nuevas responsabilidades o cargos públicos.

Esta situación surge en medio de un contexto político sensible, dado que López Hernández ha estado relacionado recientemente con cuestionamientos vinculados al crimen organizado. 

A pesar de estas circunstancias, no se ha emitido una solicitud formal para revocar su licencia; dicha decisión, según lo dispuesto por la ley, requeriría ser promovida por el Colegio y evaluada por autoridades estatales competentes.

Patrimonio Cultural de Tabasco en riesgo por falta de protección

Por otra parte, el Colegio de Abogados advirtió que al menos quince bienes culturales del estado están en riesgo debido a la ausencia de un registro oficial de protección, pese a la existencia de la Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural del Estado, vigente desde marzo de 2013. 

Entre los inmuebles afectados se encuentran el Palacio de Gobierno, el Parque Miguel Hidalgo y Costilla, un edificio histórico del centro de Villahermosa convertido en estacionamiento, la Casa de José María Pino Suárez en Tenosique, la Quinta Grijalva, los mausoleos de Gregorio Méndez Magaña y Eusebio Castillo, el Palacio Municipal de Centro, el Parque Juárez, el Parque Museo de La Venta, la antigua mina de petróleo de Simón Sarlat en Macuspana, la Rotonda de los Veteranos de la Revolución en el Panteón Central de Villahermosa, el Instituto Juárez, el antiguo jardín central del puerto de Frontera y el Parque Central de Tenosique. 

Sergio Antonio Reyes, miembro del gremio, anunció que solicitarán al gobernador Javier May Rodríguez, quien preside el Consejo Consultivo del patrimonio cultural, que dichos sitios sean inscritos formalmente en el registro correspondiente, con el fin de activarse legalmente los mecanismos de protección. 

Reyes Ramos criticó la política pública actual, que cada sexenio o trienio remodela o modifica infraestructura histórica sin consideración, poniendo en riesgo la memoria cultural colectiva.