El proyecto ferroviario busca beneficiar a más de 2 millones de personas y generar cerca de 10 mil empleos.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), dio inicio a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato con un acto realizado vía enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato. La obra beneficiará a más de 2 millones de personas y generará alrededor de 10 mil empleos, de los cuales mil 518 serán directos y 8 mil 255 indirectos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el proyecto se enmarca en la estrategia de recuperación de trenes de pasajeros, iniciada en la administración pasada con la construcción de 1,500 kilómetros del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, y ampliada con más de 3,000 kilómetros en nuevas rutas como México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
Durante su participación, Sheinbaum destacó que el Tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, mientras que los proyectos México-Pachuca y México-Querétaro están previstos para 2027. Asimismo, señaló que se analiza la posibilidad de incorporar un servicio de pasajeros en la vía de carga México-Veracruz.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tendrá una extensión total de 108.20 kilómetros. En esta primera fase se construirá un tramo de 30.3 kilómetros, de Querétaro a Apaseo el Grande, a cargo de la empresa Mota-Engil.
“El Tren Querétaro-Irapuato conectará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos.”
Por su parte, el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, explicó que este primer tramo atenderá una demanda estimada de 30 mil pasajeros diarios hacia la Ciudad de México. Contará con nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes y 42 obras de drenaje transversal.
El proyecto contempla estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, ciudad desde la cual iniciará la conexión hacia Guadalajara. Los trenes tendrán una velocidad máxima de entre 160 y 200 km/h.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó que esta obra mejorará la movilidad regional y fortalecerá la conectividad entre municipios y estados. En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, subrayó que la construcción del tren impulsará la competitividad de la región y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo.
