• La Verdad del Sureste |
  • Martes 29 de Abril de 2025

Asesinan en Michoacán a exalcaldesa que había sobrevivido a dos atentados

Publicado el:


MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La exalcaldesa de Tiquicheo, Michoacán, María Santos Gorrostieta Salazar, de 36 años, fue encontrada muerta la mañana de este jueves en un predio del municipio de Cuitzeo.

    Anteriormente Gorrostieta había sufrido dos atentados, uno el 15 de octubre de 2009, cuando fue emboscada junto con su esposo José Sánchez, quien murió en el ataque. Ella resultó lesionada en el incidente.

    La otra agresión ocurrió en enero de 2010, cuando luego de participar en un evento público en Ciudad Altamirano, Guerrero, fue atacada y herida por sujetos que portaban fusiles de asalto.

    En esa ocasión, ella, dos de sus colaboradores y una periodista resultaron heridos.

    Gorrostieta Salazar fue presidenta municipal de Tiquicheo en el periodo 2008-2012. Aunque llegó al cargo como miembro del PRI, posteriormente se pasó al PRD.

    Antes de concluir su gestión, solicitó una licencia con el propósito de postularse como diputada. Sin embargo, no logró su objetivo y decidió regresar nuevamente a la alcaldía.

    El cuerpo de la expresidenta municipal fue encontrado el jueves 15 en un predio conocido como El Chupadero, aproximadamente a las 8:00 horas.

    El cadáver permaneció sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo) hasta las 21:00 horas del viernes, cuando sus familiares acudieron a la Procuraduría General de Justicia de Michoacán.

    El cuerpo presentaba heridas de arma blanca, lesiones en la nuca y escoriaciones en las rodillas que hacen suponer que fue arrastrada, de acuerdo con un reporte de la dependencia.

    Hasta el momento las autoridades carecen de algún indicio sobre el posible móvil del homicidio y la identidad de los ejecutores.

    “No voy a claudicar… aun moribunda”, advirtió en 2011 tras sufrir ataques

    La necropsia practicada al cuerpo de la exalcaldesa del municipio de Tiquicheo, Michoacán, María Santos Gorrostieta Salazar, determinó que la causa de su muerte fue traumatismo craneoencefálico severo.

    En enero de 2011, la exalcaldesa difundió en un mensaje a través de su página de Internet que el compromiso que tenía con sus ideas y con el pueblo era la fuerza interna que tenía para levantarse “aun moribunda”, frente a la adversidad, en referencia a los dos ataques que había sufrido, uno en octubre de 2009 y otro en enero de 2010.

    “Me levantaré las veces que Dios me lo permita, para continuar buscando, arañando, gestionando planes, proyectos y acciones en beneficio de toda la sociedad, pero más en particular de los desprotegidos”, advirtió.

    En su mensaje, expuso que de los mayores desconsuelos que puede padecer un ser humano, es el dolor del alma.

    La expresidenta municipal afirmó que en otra época de su vida, tal vez hubiera renunciado a su cargo, a sus responsabilidades como presidenta municipal de Tiquicheo. “Pero ahora, no; no es posible que yo claudique cuando tengo tres hijos, a los cuales tengo que educar con el ejemplo, además del recuerdo que poseo del hombre de mi vida, del padre de mis pequeños, aquel que supo enseñarme el valor de las cosas y a luchar por ellas”.

    Luego de que las autoridades confirmaron el deceso de Gorrostieta este sábado, el secretario de Gobierno del estado, Jesús Reyna, dijo que desconocía qué tipo de objeto se utilizó ni cómo ocurrió el asesinato.

    Sin embargo, en declaraciones al diario Reforma aseguró que el cadáver no presenta impactos de bala ni otro tipo de lesiones.

    La exalcaldesa, quien había sufrido dos atentados previos, fue identificada por sus familiares este viernes en el Servicio Médico Forense (Semefo).

    Gorrostieta Salazar había sido reportada como desaparecida el 14 de noviembre pasado ante la Dirección Antisecuestros y Extorsiones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Michoacán.

    Según la versión de la persona cercana a la expresidenta municipal, la última vez que tuvieron contacto con ella fue el lunes 12 de noviembre, por lo que presentaron la denuncia correspondiente dos días después.

    De acuerdo a la versión de desaparición hecha por la persona cercana a la ex presidenta municipal, la última vez que tuvieron contacto con ella fue el reciente lunes 12 de noviembre, por lo que presentaron la denuncia correspondiente dos días después. La PGJ realiza las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento del caso, dentro de la averiguación previa número 296/2012-UC por el delito de homicidio.