En una acción coordinada, fuerzas federales mexicanas descubrieron y neutralizaron un narcolaboratorio clandestino en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa.
El vasto complejo, con una superficie aproximada de 80?×?30 metros, albergaba infraestructura para la producción intensiva de drogas sintéticas.
Durante el operativo, participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
En el sitio se aseguraron:
950?kg de metanfetamina lista para su distribución.
1?600?litros de precursores químicos líquidos.
1?625?kg de precursores sólidos.
“El decomiso representa un golpe económico cercano a los 81 millones de pesos para la delincuencia organizada”
Equipamiento especializado para la manufactura de drogas sintéticas.
Con este decomiso, se evitó la fabricación adicional de cerca de 245?kg de metanfetamina, lo cual representa una pérdida estimada de 81?millones de pesos para el crimen organizado.
Todo el material permanece bajo resguardo del Ministerio Público Federal mientras avanza la investigación.
Este operativo se enmarca dentro de la Operación Frontera Norte, iniciada el 5 de febrero en colaboración con Estados Unidos, cuyo objetivo es combatir el tráfico de drogas y migrantes.
Hasta la fecha, se han asegurado más de 46?175?kg de drogas, incluidos 310?kg de fentanilo.
La acción ocurre en un contexto de creciente violencia en Sinaloa: desde septiembre de 2024, una disputa interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio, ha desencadenado más de 1?000 asesinatos.
Estructuras delictivas como “Los Chapitos” y “Los Mayos” se disputan el control, pese a que EE.?UU. declaró al cartel como organización terrorista este año.
