• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Beneficia Javier May a 100 ostricultores de Paraíso

Deposita 3,500 sacos de concha de ostión para repoblar bancos en la laguna Mecoacán

Pescando Vida invierte un millón 500 mil pesos mensuales en este municipio. Este año se apoyarán a 2 mil 500 productores de todo el estado y la meta es beneficiar a 10 mil durante el sexenio

Publicado el:


El programa Pescando Vida beneficia a 100 productores de Paraíso con apoyos económicos y acciones de repoblación.

Con la entrega de tarjetas del programa Pescando Vida a 100 ostricultores del municipio de Paraíso, el Gobierno del Estado de Tabasco fortalece su estrategia para posicionar al estado como líder nacional en producción de ostión y mojarra, además de contribuir al bienestar de las familias pesqueras y a la reactivación económica local.

Durante la entrega realizada en Puerto Ceiba, el gobernador Javier May Rodríguez, acompañado del alcalde de Paraíso, Alfonso Baca Sevilla, destacó que la meta del programa es beneficiar a 10 mil pescadoras y pescadores durante su administración. Hasta la fecha, 2 mil 500 personas de Jonuta, Emiliano Zapata, Centla, Nacajuca, Cárdenas y Paraíso ya han recibido apoyos.

Desde este 4 de julio comenzó la dispersión de los apoyos económicos de 5 mil pesos a través de tarjetas bancarias, con el objetivo de brindar un sustento seguro a los pescadores durante las vedas de productos del mar. El gobernador subrayó que, a diferencia del pasado, ahora los pescadores son sus propios patrones, y las ganancias generadas —que podrían alcanzar hasta 200 mil pesos anuales por la comercialización de mojarra y ostión— estarán destinadas directamente al bienestar familiar.

En el Parque Ecoturístico Cangrejópolis, y acompañado del secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, el mandatario detalló que tan solo en Paraíso se invierten mensualmente 1.5 millones de pesos en el programa, con posibilidad de duplicar la cifra en 2026.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, indicó que en 2025 se destinan 619 millones de pesos a Pescando Vida, beneficiando a 2 mil 500 pescadores, incluidos 300 ostricultores de Paraíso.

En representación de los beneficiarios, la productora Lizbeth Mendoza Wilson expresó su agradecimiento por ser incluida en el programa: “Toda mi vida la he pasado junto a la laguna Mecoacán, y me da mucho gusto trabajar en sus aguas para nuestro beneficio. Veo que las tarjetas ya son una realidad y estoy segura de que las aprovecharemos”.

Por su parte, el alcalde Alfonso Baca Sevilla agradeció al gobernador por rescatar la producción acuícola e impulsar el empleo en el sector primario.

Repoblación de bancos ostrícolas

Al concluir el evento, el gobernador May se trasladó en lancha a la laguna Mecoacán, donde participó en una jornada de repoblación con conchas de ostión, aportadas por los propios productores. “Esto no se hacía, era nada más extraerle, pero no le devolvíamos nada, y nos quejábamos de que ya no había ostión”, reflexionó.

Según el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, se depositaron 3 mil 500 sacos de conchas, con una contribución de 10 sacos por productor.