• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 03 de Agosto de 2025

Beneficiarios destacan empleo y cultivos sanos con Sembrando Vida

El programa proyecta alcanzar a 20 mil hombres y mujeres del campo, a quienes se les pagará su jornal para que en corto, mediano y largo plazo generen bienestar para sus familias y comunidades

Publicado el:


Campesinos de Balancán, Tenosique, Huimanguillo y Macuspana se suman al plan de reforestación con apoyos mensuales.

Con el objetivo de alcanzar la meta de sembrar 250 millones de árboles en Tabasco, en julio se incorporaron al programa Sembrando Vida 801 campesinos y campesinas de Balancán y Tenosique, seguidos de 369 en Huimanguillo y, en los primeros días de agosto, 322 más en Macuspana.

Con su integración al programa, los beneficiarios recibirán un jornal mensual de cinco mil pesos, lo que busca garantizar empleo permanente, producción de alimentos sanos y mayor aprovechamiento de sus tierras. El propósito es reducir la dependencia de parcelas ajenas y frenar la migración forzada hacia otros municipios o estados.

El plan de reforestación estatal forma parte de un esfuerzo conjunto con el programa federal Sembrando Vida, en coordinación con autoridades locales. Durante la entrega simbólica de tarjetas en los municipios, el gobernador Javier May Rodríguez aseguró que el presupuesto está garantizado para impulsar la autosuficiencia alimentaria y la reconstrucción del tejido social.

Entre los nuevos beneficiarios, Xenia Guadalupe Bolón Ramírez, de la comunidad Pino Suárez en Tenosique, señaló que el ingreso le permitirá cultivar y comercializar sus productos, lo que representa una mejora económica para su familia.

Desde Santa Cruz, el campesino José Luis Balcázar Pérez comentó que antes debía abandonar su parcela en busca de empleos inestables en la ciudad, pero con este programa podrá trabajar de forma segura y sustentable en su comunidad.

Yoana Avendaño, originaria de El Águila en Balancán, destacó que antes no recibía apoyos por su condición de mujer campesina. Ahora, afirma, el programa le representa un cambio económico importante.

Por su parte, Oralia Salvador Martínez, de Macuspana, agradeció que personas adultas mayores también sean consideradas, algo que no ocurría en administraciones anteriores.

Carlos Mario Guzmán Castillo subrayó que, además del apoyo económico, el programa beneficia al medio ambiente con la siembra de árboles frutales y maderables.

Sembrando Vida busca generar empleos permanentes, promover la autosuficiencia alimentaria y fortalecer el tejido comunitario. A través de los Centros de Aprendizaje Campesino (CAC) y viveros, se asegura la producción de material genético vegetal en cantidad y calidad para sostener las metas del programa.