Hernán 'N' se enfrenta a una posible sentencia de hasta 158 años de prisión, según la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco.
El fiscal Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros explicó que la pena máxima se alcanza al sumar los cargos estatales por los que se le acusa: secuestro (50 a 100 años), asociación delictuosa (7.5 a 18 años) y extorsión (20 a 40 años).
Se espera que la Fiscalía General de la República (FGR) también presente cargos federales, lo que podría incrementar aún más la condena.
También informó que la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión contra Hernán “N” se desarrollará de manera virtual y privada desde el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, conocido como Altiplano, en coordinación con un juzgado estatal.
Señala estar a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) determine la hora para la audiencia inicial para la formulación de imputación, donde será resuelta su situación jurídica del ex secretario de seguridad de Tabasco.
De esta forma, se solicitará que sea vinculado a proceso, con base en los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, y en su caso, se dicten las medidas cautelares correspondientes.”
Explicó que su custodia en el penal de máxima seguridad responde a medidas preventivas y a sus condiciones de reingreso al país.
Añadió que continúan abiertas investigaciones contra diversas personas presuntamente vinculadas al caso de Hernán “N”, aunque evitó precisar el número de implicados y las posibles responsabilidades.
TSJ niega persecución política contra Hernán "N"
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Tabasco, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, afirmó que no hay persecución política en el caso contra el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán "N".
Durante un evento, Reséndez Bocanegra aseguró que la justicia en el estado es imparcial y que se actúa conforme a la ley. "Nosotros nos dedicamos a la impartición de justicia", destacó, añadiendo que la ciudadanía puede tener plena confianza en la independencia del Poder Judicial y en la resolución de los procesos penales.
Al responder directamente a las acusaciones de persecución hechas por Hernán "N", el titular del TSJ fue enfático: "Aquí se aplica la ley, y se va a sacar por la norma, como debe de ser en nuestro país".
El presidente del TSJ también señaló que, a diferencia de la oposición que se rige por intereses políticos, el Poder Judicial de Tabasco se basa únicamente en lo que dictan las leyes, actuando de manera imparcial.
La Barredora operó en la SSPC hasta enero de 2025
De acuerdo con documentos oficiales, la red criminal conocida como La Barredora operó dentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco hasta enero de 2025.
Un alto mando de la dependencia, José del Carmen “N”, alias “La Rana”, se encuentra implicado en la misma orden de aprehensión que Hernán “N”, también identificado como “El Comandante H”.
José del Carmen “N” es señalado de delincuencia organizada agravada por haber cometido los hechos siendo servidor público. La orden fue emitida la noche del 17 de septiembre por el juez de control Mario Elizondo Martínez.
El exfuncionario, egresado de la Academia de Policía del Estado, se desempeñó como Comisionado de la Policía Estatal durante la gestión de Hernán “N” y fue considerado uno de sus colaboradores más cercanos.
Tras la salida de “El Comandante H” de la SSPC, en enero de 2024, asumió como encargado de despacho hasta el 10 de enero de 2025, cuando fue removido durante un proceso de depuración institucional.
La misma orden judicial menciona a otros tres presuntos colaboradores de la red: Yeison Daniel “N”, alias “Prada” o “Chichirria”; Savier Eduardo “N”; y Manuel de Atocha “N”.
Todos enfrentan acusaciones de delincuencia organizada en delitos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas, secuestro y robo de combustible.
Fuentes federales identifican a Yeison Daniel “N” como líder actual de La Barredora en Tabasco, con una estructura integrada por expolicías estatales, entre ellos Francisco Javier “N”, alias “Guasón”, detenido en marzo de 2025. Por su parte, Savier Eduardo “N” fue reportado como desaparecido en febrero de este año, mientras que Manuel de Atocha “N” figura como apoderado legal de un corporativo gasolinero en Tabasco.
La orden de aprehensión establece que los implicados deberán ser trasladados al penal de máxima seguridad del Altiplano para evitar riesgos de fuga, hasta ser presentados ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal.
Finalmente, al reingresar al país, Hernán “N” fue detenido por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, que le cumplimentó una orden de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, trasladándolo al Altiplano para continuar su proceso legal.