Tal es el caso de María Jesús Montejo Jiménez, artesana del ejido Pomoca, en el municipio serrano de Tacotalpa, quien moldea figuras de barro representando la fauna local. “Yo trabajo el barro desde que estaba chica. Pero no sabía que existía una dependencia para nosotras, para apoyarnos en nuestro trabajo como artesanas; fue hace tres años que me enteré que sí había una, pero nada más eso eso supe”, contó la heredera de la cultura chol.
Su corazón quería obtener más información sobre aquella oficina, pero la distancia entre su comunidad y la capital tabasqueña le impedían llegar a dar ese paso. No obstante, la ultima visita del Gobernador Javier May Rodríguez a su municipio le permitió conocer el Instituto para el Fomento de la Artesanía de Tabasco (IFAT).
“Mi casa está en el ejido Pomoca, a 20 minutos de Xicoténcatl. Me enteré de que vendrían porque nos avisó el delegado de la comunidad y me dije: Yo voy porque voy”, se dijo.
La caravana es una novedosa manera de gobernar, encabezada por el mandatario tabasqueño, May Rodríguez, quien visita a cada Centro Integrador con todo su gabinete para dar audiencias y buscar soluciones, sin intermediarios. El convoy se dirige por carreteras lejanas para estacionarse en la plaza principal o la cancha techada de algún poblado, y brindar los servicios de salud y trámites legales, como asentamientos de infantes y hasta casamientos.
Contenta de haber recibido, de la propia secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, toda la información que necesitaba y los programas de apoyo que pueden hacer que comercialice sus artesanías más allá del ejido Pomoca, donde realiza la mayoría de sus pedidos y ventas. “Quería estar aquí para solicitar un taller para hacer mis artesanías porque mi casa está pequeña”, explicó.
Su historia es la de una auténtica artesana local: Gracias a su padre y abuela aprendió a amasar el barro del río que desciende de Sabanilla, en Chiapas, y entra a territorio tabasqueño por Puxcatán hasta un paraje llamado el Paraíso, cerca de su casa. De ese afluente acarrea el lodo hasta su cocina, donde lo trabaja con una piedra que extrae del cerro, llamada bash, utilizada con el fin de que la figura agarre consistencia.
“No tengo horno todavía, vine a pedir uno, porque yo cocino bajo tierra. Hago un hueco y allí pongo las figuras a cocinar. Mi abuelita y mi mamá hacían comales hondos para tostar café, maíz o pinole; comales extendidos para echar tortilla, sahumerios y ollas. Yo aprendí a hacer figuras de barro de todo tipo, solitas se me venían a mi mente. Hago soles, lunas, lagartos y alcancías. Ya me inscribí en el padrón y confío en que me apoyarán”, remató.
En la Jornada celebrada en Xicoténcatl participaron nuevamente los académicos y alumnos de la Universidad Intercultural, Unidad Académica Oxolotán, con una exhibición de libros, cuyos temas tienen que ver con la historia de los pueblos originarios. Los tres títulos están elaborados a mano, en un formato que atrae mucho a los infantes porque sus páginas al abrirse muestran figuras en tercera dimensión.
“Ya es como nuestra tercer Jornada mostrando los libros que elaboramos con la técnica ‘pop-up’ porque buscábamos una forma diferente de hacer libros, y como no tenemos máquinas pero sí manos, nos pusimos a trabajarlos”, explicó la maestra Cynthia Paola de los Santos Ruiz, quien además de dirigir el taller universitario para enseñar la técnica, imparte a los infantes que se acercan al módulo de las Jornadas una introducción a la encuadernación sencilla.
Las integrantes del taller pop-up tuvieron la oportunidad de obsequiar un libro sobre el Tren Maya en este arte al Gobernador Javier May, porque en una Jornada se les acercó y preguntó si había posibilidad de elaborar con este tema.
Sobre la enseñanza que les están dejando las jornadas a la joven académica no dudó el expresar: “Es un gran acierto que en estos encuentros haya la inclusión de niños y adolescentes, ya que pueden conocer qué es lo realizan las instituciones. Yo percibo en las Jornadas un Gobierno muy cercano a la gente y al Gobernador una persona que saluda a la gente, se toma su tiempo para escucharlas. Y eso es muy acertado”, remató.