Este viernes concluyó con éxito el curso de verano científico 2025 “Huellas Verdes”, una estrategia interinstitucional promovida por la Secretaría de Cultura, la Comisión Estatal Forestal (Comesfor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo objetivo fue fortalecer la conciencia ambiental y el interés por la ciencia en la niñez tabasqueña.
Durante cinco días, del 21 al 25 de julio, 35 niñas y niños participaron activamente en diversas actividades realizadas en el Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa”. Cada dinámica estuvo orientada a promover el cuidado del medio ambiente, el uso responsable del agua y la conservación de los recursos naturales.
La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el Vivero Forestal de la Comesfor, en Ciudad Industrial, donde autoridades estatales y federales destacaron la importancia de crear espacios educativos que, desde la infancia, impulsen una cultura ambiental sólida y contribuyan al desarrollo sostenible del estado.
Las y los participantes, de entre 6 y 11 años, recibieron reconocimientos por su participación en talleres, experimentos y actividades interactivas que fomentaron el pensamiento crítico, la responsabilidad ecológica y habilidades científicas. Los contenidos abordaron temas clave como el reciclaje, la protección del medio ambiente y el cuidado del agua.
Al evento asistieron representantes de diversas instituciones, como Wendy Alonzo Gómez, enlace de Comunicación y Cultura del Agua, en representación del director local de Conagua, Luis Antonio Cabrera; Alfredo Villaseñor Negrete, coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS); Roberto Hernández Marín, director de Conservación Forestal en representación del titular de Comesfor, Víctor Manuel Correa Gutiérrez; Yajaira García Rovirosa, directora del Museo de Historia Natural; y Nashelly Contreras Orozco, subdirectora de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.