La denominación de Golfo de México, está respaldada por 12 tratados bilaterales firmados por ambos países; e incluye, “el Tratado de Paz, Amistad y Límites, entre la República Mexicana, y los Estados Unidos de Norte América (Guadalupe-Hidalgo), del 2 de febrero de 1958”.
Terror reparte Estados Unidos con sus irrespetuosos intentos de humillación contra México y el resto de países latinoamericanos… Manteniendo el cretino propósito de cambiarle el nombre al Golfo de México a través de Google Maps. Sin embargo, antes de embarcarse en cualquier confrontación… desde ahorita y a partir de la Carta enviada a ejecutivos de la plataforma digital transnacional, el gobierno mexicano, hace uso de la diplomacia, para solicitar/exigir, se mantenga el histórico nombre del litoral y las aguas nacionales.
México no se cruzó de brazos… A decir de la Carta firmada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, enviada a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, leída ayer jueves 30 de enero en la conferencia mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó detalladamente la imposibilidad de cambiarle el nombre al Golfo de México, en la citada PLATAFORMA DE BUSQUEDA.
En el párrafo dos la Carta indica: “La denominación del Golfo de México, no obedece a la imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual, además, de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la 0rganización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México, como Estados Unidos somos parte”.
Agrega el documento que la denominación de Golfo de México, está respaldada por 12 tratados bilaterales firmados por ambos países; e incluye, “el Tratado de Paz, Amistad y Límites, entre la República Mexicana, y los Estados Unidos de Norte América (Guadalupe-Hidalgo), del 2 de febrero de 1958”. De tal forma, que el gobierno mexicano, solicita a Google Maps, que cuando se busque, “América Mexicana”, aparezca el Golfo de México, como el nombre históricamente correcto, de esa fracción marítima del continente.
Información que debe de entenderse… Primero que nada; que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no es dueño del mundo. Que no tiene facultades para violentar soberanías ajenas, tomando a capricho decisiones fuera de sus competencias. Segundo, a los mexicanos nos corresponde defender los intereses, tal y como se está haciendo ahora; además, de suprimir aquello que falsamente han hecho creer que “allá (en EU) todo se hace bien”, que ellos “son perfectos en civilidad”, “en aplicación de la ley”. Cuando en realidad… en la práctica, resultan falsedades extendidas por todo el mundo a través de distintos medios, incluidos sus documentales y películas.
Ahí están ellos, encadenando y exhibiendo al mundo a migrantes deportados. Esposados como viles delincuentes. Afortunadamente, los gobiernos de sus países de origen, protestaron por el maltrato, y respaldaron a su gente.