La Secretaría de Salud de Tabasco ha confirmado un segundo caso de sarampión en el estado, elevando la alerta epidemiológica y reforzando las medidas de vigilancia.
El contagio se detectó en una adolescente de 14 años del municipio de Nacajuca, y ha sido clasificado como un caso "importado", lo que significa que la fuente de infección se originó fuera del estado.
El caso está relacionado con un viaje reciente de la paciente a diversos países de Europa, donde se han reportado brotes de sarampión.
La adolescente, que viajó junto a un grupo de 34 tabasqueños, tuvo contacto con una persona con sarampión positivo del estado de Campeche.
Ante la sospecha, la Unidad de Epidemiología activó el protocolo de atención el pasado 27 de agosto.
El primer paso fue contactar a la agencia de viajes para obtener el listado completo de los viajeros que compartieron el trayecto con la paciente.
La Secretaría de Salud logró identificar y contactar a todos los miembros del grupo, quienes hasta el momento no han presentado síntomas de la enfermedad.
A todos se les proporcionó información detallada sobre el sarampión y se les indicó qué hacer en caso de que comiencen a manifestar los síntomas.
Aunque la madre de la adolescente indicó que la paciente había recibido la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) en su infancia, no se contaba con la cartilla de vacunación para comprobarlo.
Por esta razón, el 2 de septiembre se tomó una muestra a la menor y se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.
El resultado positivo fue confirmado el 4 de septiembre, y la notificación se hizo de inmediato a las autoridades federales.
Afortunadamente, la paciente se encuentra fuera de peligro y en recuperación.
La Secretaría de Salud ha asegurado que continuará con la búsqueda de posibles casos y mantendrá una estricta vigilancia epidemiológica en todo el estado para prevenir la propagación.
Un Llamado a la Vacunación
Con este segundo caso confirmado, la Secretaría de Salud reitera la importancia de la vacunación.
El primer caso de sarampión en Tabasco se había detectado el 8 de mayo en un hombre de 30 años en el municipio de Centro, cuyo contagio se relacionó con el contacto con migrantes repatriados desde Texas, Estados Unidos.
Las autoridades de salud hacen un llamado urgente a toda la población tabasqueña que no ha sido vacunada o que no tiene certeza de haberlo sido, a que acudan a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana para recibir la vacuna.
La vacunación es la medida más eficaz para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad.
La Vacuna: El Escudo más Efectivo contra el Sarampión
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus.
Antes de la existencia de la vacuna, era una de las principales causas de muerte en niños pequeños a nivel mundial. La buena noticia es que es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación.
La vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) es la herramienta más poderosa para prevenir esta enfermedad.
Se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años. La inmunización no solo protege a quien la recibe, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva o "inmunidad de rebaño", que protege a las personas más vulnerables (como bebés que aún no pueden ser vacunados o personas con sistemas inmunitarios debilitados).
Las autoridades sanitarias insisten en que si no has sido vacunado o si no estás seguro de tu estatus de vacunación, acudas a tu centro de salud más cercano.
La vacuna es segura y gratuita en las unidades médicas del sector público.
¿Cuáles son los síntomas del Sarampión?
Es crucial saber identificar los síntomas del sarampión para buscar atención médica de inmediato.
Los primeros signos aparecen entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y son similares a los de un resfriado común, lo que puede confundir el diagnóstico.
Los síntomas iniciales incluyen:
- Fiebre alta: Puede superar los 40 °C.
- Tos seca.
- Secreción nasal y estornudos.
- Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).
- Manchas de Koplik: Pequeños puntos blancos azulados que aparecen dentro de la boca, en la parte interna de las mejillas. Estos son un signo muy característico de la enfermedad.
Días después, aparece la manifestación más visible:
- Sarpullido (exantema): Un brote de manchas rojas y planas que comienza en la cara, detrás de las orejas y en el cuello, para luego extenderse a todo el cuerpo, incluyendo las manos y los pies. A medida que avanza, las manchas se pueden unir.
Las complicaciones del sarampión pueden ser graves, especialmente en niños pequeños y adultos. Pueden incluir infecciones del oído, neumonía e incluso, en casos raros, daños cerebrales y ceguera.
La Secretaría de Salud de Tabasco te pide estar atento a estos síntomas, sobre todo si has estado en contacto con personas que viajaron a zonas con brotes o si presentas alguno de los síntomas mencionados.