• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Constata Sedap resultados del programa Crédito Ganadero a la Palabra en Macuspana

La titular de la dependencia, Luisa Cámara Cabrales visita Comunidades de Aprendizaje Pecuario, donde conoció experiencias de los beneficiarios

Publicado el:

Redacción


SEDAP supervisa avances en comunidades pecuarias y promueve ganadería regenerativa con enfoque sustentable. SEDAP supervisa avances en comunidades pecuarias y promueve ganadería regenerativa con enfoque sustentable.

Con el objetivo de mantener comunicación directa con las y los productores del campo, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAP), Luisa Cámara Cabrales, realizó una gira de trabajo por tres Comunidades de Aprendizaje Pecuario (CAP) en el municipio de Macuspana, donde constató los avances del programa Crédito Ganadero a la Palabra y recogió testimonios de las personas beneficiarias.

Durante su visita a los CAP de Ranchería Chiquihuite, Ejido Maluco y Ranchería Barrial, la titular de la SEDAP dialogó con familias productoras, recorrió sus unidades de producción y atendió dudas relacionadas con el manejo técnico del ganado, reforzando así el acompañamiento técnico del gobierno estatal.

Cámara Cabrales subrayó la importancia de sembrar los árboles incluidos en el programa, ya que la sombra mejora el bienestar animal y la ganancia de peso. Reafirmó que la ganadería regenerativa es no solo viable, sino esencial para revertir prácticas históricas dañinas. “Durante años se dijo que los ganaderos habían deforestado y acabado con Tabasco. Hoy, le estamos dando la vuelta a esa historia”, declaró.

Macuspana es el primer municipio del estado en alcanzar el 100 % de cobertura del programa, con la entrega de 545 paquetes que integran 5 mil 450 novillonas, 545 sementales con registro genético y 59 mil 950 árboles destinados a reforestar zonas de pastoreo y mejorar el entorno rural.

El programa tiene como finalidad incrementar el hato ganadero de Tabasco, mejorar la calidad genética, fortalecer la economía rural y reconstruir el tejido social. Se enfoca en apoyar directamente a pequeños productores que anteriormente no accedían a este tipo de programas. A diferencia de esquemas pasados, este modelo se rige por principios de justicia social y sustentabilidad, al adquirir el ganado a productores locales a precios justos.

El acompañamiento técnico brindado por la SEDAP garantiza que cada beneficiario cuente con las herramientas necesarias para el fortalecimiento productivo. Además, las Comunidades de Aprendizaje Pecuario fomentan el aprendizaje colaborativo, el intercambio de conocimientos y la formación continua en territorio.