El Laboratorio de Salud Pública de Tabasco conmemoró este miércoles su 37 aniversario como uno de los pilares fundamentales de la medicina en el estado. En una ceremonia encabezada por el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, se destacó la labor científica y técnica que este centro realiza para apoyar decisiones clínicas y fortalecer la salud pública.
Acompañado del director del Laboratorio, Víctor Alfredo Torres Casanova, y de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro, Calderón Alipi subrayó que esta institución cuenta actualmente con 117 determinaciones que permiten realizar vigilancia sanitaria y epidemiológica precisa. Gracias a estos procesos, se pueden detectar enfermedades como COVID-19, sarampión, tuberculosis, cáncer cervicouterino, VIH, dengue e influenza, entre otras.
El secretario de Salud enfatizó la importancia de estas pruebas para definir tratamientos, pronósticos y estrategias de prevención a nivel comunitario. “Estos no son un proceso menor, es una acción decisiva que influye directamente en el curso de una enfermedad, define con precisión el tratamiento adecuado y en muchos casos determina el pronóstico al paciente; pero su impacto va más allá del individuo, protege a toda la comunidad”, afirmó.
Entre los trabajos destacados del Laboratorio también se encuentra la verificación de la calidad del agua y los alimentos en establecimientos comerciales, lo cual garantiza la inocuidad de los productos que llegan a la mesa de las familias tabasqueñas.
Durante el evento, también estuvieron presentes Fernando Izquierdo Aquino, director de Programas Preventivos, y personal de la institución, a quienes se reconoció por su antigüedad, trayectoria y excelencia técnica en vigilancia epidemiológica y sanitaria.
Como parte de las actividades conmemorativas, se impartieron las conferencias Tecnología con Corazón Mexicano, PabIo IA y La Nueva Era de la Salud Pública, a cargo del especialista Octavio García González. También se presentaron las ponencias Panorama Epidemiológico Sarampión y Rubéola 2025, por la doctora Juana Tapia Ibars, y El Papel del Laboratorio de Salud Pública en la Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica, presentada por Víctor A. Torres Casanova.