El Gobernador detalló obras y programas sociales que ya impactan a más de 87 mil habitantes de Cunduacán.
Durante las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, el gobernador Javier May Rodríguez informó que en su primer año de gobierno se han destinado más de 1,816 millones de pesos a infraestructura y programas sociales en Cunduacán. El objetivo central es mejorar servicios básicos, apoyo social y movilidad para miles de familias.
De acuerdo con el mandatario, 337 millones de pesos se han dirigido a obra pública, mientras que 1,479 millones se han invertido en programas sociales que alcanzan a 87,653 habitantes. Esto significa que el municipio recibe recursos en educación, vivienda, salud y movilidad con impactos directos en la vida diaria.
En infraestructura educativa, cuatro escuelas fueron rehabilitadas con 26 millones de pesos; además, se ejecutan 20 proyectos de pavimentación, drenaje y banquetas que suman 267 millones de pesos. Para los habitantes, esto implica mejor movilidad y menos problemas en temporada de lluvias.
En materia de vivienda, se proyecta construir 700 casas de interés social —300 estatales y 400 municipales— para familias con bajos ingresos. También se puso en marcha la planta de tratamiento de aguas residuales del ejido Amado Gómez y un pozo profundo en La Piedra tercera sección.
El gobierno estatal destacó avances en inclusión digital con la entrega de tabletas, y anunció que el próximo año alumnos de primer grado de secundaria también recibirán dispositivos. Asimismo, se inauguró un aula multisensorial para niñas y niños con discapacidad.
“Las oficinas son el territorio; aquí están las necesidades de la gente y aquí las atendemos”, afirmó el gobernador Javier May.
En seguridad, se han invertido más de 3.8 millones de pesos en capacitación y equipamiento. En movilidad, avanza la regularización de motocarros, con 206 unidades en trámite y 108 constancias otorgadas.
La Jornada permitió entregar apoyos médicos y sociales: 50 aparatos auditivos, 83,283 dosis de vacuna, 350 sillas de ruedas y 64 cirugías de cataratas. Se suman 448 consultas médicas, 220 odontológicas y más de 900 atenciones preventivas de cáncer.
Para el sector productivo, 547 cacaoteros recibieron apoyos superiores a 1.2 millones de pesos, y el programa Tandas para la Mujer respalda a 700 emprendedoras con 3 millones de pesos.
Además, el municipio cuenta con estímulos culturales, apoyos deportivos y más de 1,700 beneficiarios en programas científicos como Ciencia en el Territorio. El DIF Tabasco destina 33.7 millones de pesos a desayunos escolares calientes.
#TomaNota:
– Inversión total en Cunduacán: más de 1,816 millones de pesos.
– Obras clave: 20 proyectos de pavimentación, drenaje y banquetas; rehabilitación de 4 escuelas; planta de aguas residuales; pozo profundo.
– Apoyos sociales: 83 mil vacunas, 350 sillas de ruedas, 64 cirugías, 50 aparatos auditivos.
– Beneficios productivos: 547 cacaoteros apoyados; 700 emprendedoras con Tandas para la Mujer.
– Vivienda: meta de 700 casas nuevas para familias de bajos recursos.
