• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Familia texana cautivada por los tesoros de Tabasco

Reconocen la calidez, hospitalidad y comida choca, como las mayores virtudes de nuestra tierra

Publicado el:

Redacción


Desde Midlothian, en el norte de Texas, una familia estadounidense viajó más de dos mil kilómetros para conocer Tabasco, admirar los vestigios de la cultura olmeca en el Parque Museo La Venta y explorar los tesoros de las culturas maya, nahua y zoque en el Museo Regional de Antropología e Historia Carlos Pellicer Cámara.

Durante su estancia en Villahermosa, la familia integrada por una pareja de la tercera edad, su hijo —casado recientemente con una tabasqueña— y dos amigos originarios del mismo condado, expresó satisfacción por la experiencia vivida en tierras tabasqueñas.

La calidez y hospitalidad de la población, así como la gastronomía local, fueron lo primero que destacaron de su recorrido por el Palacio de Gobierno, edificio con más de un siglo de historia y con un valioso acervo de obras plásticas de artistas como el acuarelista Miguel Ángel Gómez Ventura y los dibujantes Fontanelly Vázquez, Alejandro y Héctor Quintana.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tabasco, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, las zonas arqueológicas y museos de la entidad recibieron 404 visitantes extranjeros, siendo abril el mes con mayor afluencia, con 88 turistas internacionales.

Antes de continuar su recorrido por otros sitios emblemáticos, los visitantes de Texas señalaron sentirse seguros y protegidos en cada uno de los lugares visitados. A pocos días de regresar a su lugar de origen, no descartaron volver a la entidad debido a lo placentero de su estancia.

Como parte del acceso a la cultura, los recintos culturales del estado ofrecen entrada gratuita todos los martes, entre ellos el Parque Museo La Venta, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, el Museo de Historia Casa de los Azulejos y el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade. Además, los menores de seis años tienen acceso libre todos los días del año.