• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Firman CCYTET y CORAT convenio para fortalecer divulgación científica

El CCYTET y la CORAT acordaron colaborar para impulsar la difusión científica y tecnológica en Tabasco.

Publicado el:

Redacción


Signan acuerdo directores del Consejo de Ciencia y Tecnología, Felipe de Jesús Sánchez Arias; y de la Comisión de Radio y Televisión, Esmeralda Isabel Collado Frías; asiste como invitado especial, el coordinador General de Comunicación Social y Vocería, Héctor Damián Pérez Ruiz Signan acuerdo directores del Consejo de Ciencia y Tecnología, Felipe de Jesús Sánchez Arias; y de la Comisión de Radio y Televisión, Esmeralda Isabel Collado Frías; asiste como invitado especial, el coordinador General de Comunicación Social y Vocería, Héctor Damián Pérez Ruiz

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de cooperación para unir esfuerzos y recursos que fortalezcan la divulgación científica y tecnológica en el estado, el Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco (CCYTET) y la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT) firmaron este lunes un convenio general de colaboración.

El instrumento legal fue suscrito por los titulares de ambas instituciones, Felipe de Jesús Sánchez Arias por el CCYTET y Esmeralda Isabel Collado Frías por la CORAT, en presencia del coordinador general de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Héctor Damián Pérez Ruiz, quien refrendó el respaldo institucional a estas acciones.

Durante su intervención, Sánchez Arias subrayó la relevancia de los canales de comunicación estatales para amplificar el alcance de las actividades del CCYTET. “Sin la ayuda de ambas instancias, los alcances de nuestros programas y acciones serían limitados”, afirmó.

El funcionario destacó la importancia de construir una sociedad del conocimiento, en la que las decisiones se basen en evidencia científica, y subrayó que la ciencia y la tecnología deben ser motores del desarrollo individual y colectivo. Señaló que avances como la inteligencia artificial están acelerando significativamente el desarrollo científico y tecnológico a nivel global.

Asimismo, hizo un llamado a que Tabasco y México asuman un papel protagónico en esta transformación, resaltando que existen las condiciones necesarias gracias al compromiso del actual gobierno estatal.

Por su parte, la directora de la CORAT, Esmeralda Collado Frías, afirmó que la firma del convenio representa un compromiso con toda la sociedad tabasqueña, y no solo con las nuevas generaciones. Detalló que se trata de una alianza estratégica para coordinar esfuerzos que permitan la difusión de contenidos especializados en radio y televisión.

“La colaboración mutua garantizará una transmisión clara, precisa y oportuna del conocimiento”, Esmeralda Collado Frías.

“Esta sinergia se alinea con los principios de responsabilidad social, formación académica y democratización del conocimiento, promoviendo el acceso a información de calidad para toda la sociedad”, manifestó.

Collado Frías puntualizó que, mediante este acuerdo, también se generarán espacios de formación, asesoría técnica, producción audiovisual y fortalecimiento de infraestructura, además de visibilizar el trabajo del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco y fomentar vocaciones científicas en áreas estratégicas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

A través de campañas educativas, se busca incidir positivamente en comunidades rurales y sectores prioritarios del estado. “La colaboración mutua garantizará una transmisión clara, precisa y oportuna del conocimiento, fortaleciendo los lazos entre el sector científico y la sociedad tabasqueña”, añadió.

En representación del gobierno estatal, Héctor Damián Pérez Ruiz reiteró que la educación, la ciencia y su divulgación forman parte de la agenda del gobernador Javier May Rodríguez. Como muestra de ese compromiso, mencionó la entrega de 122 mil tabletas a estudiantes de secundaria, así como la modernización de la infraestructura educativa en todos los niveles.

El funcionario expresó su confianza en que este convenio traerá beneficios significativos no solo para Tabasco, sino para otras regiones del país. “Celebro que esta sinergia, estos esfuerzos para hacer llegar el conocimiento y los avances científicos a través de la radio y la televisión, puedan alcanzar a todos los tabasqueños y más allá”, concluyó.