• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Formalizan Comunidad de Aprendizaje de Sembrando Vida en Cunduacán

El Gobierno del Pueblo sigue avanzando en el proyecto que, además de desarrollo, promueve la integración de quienes trabajan el campo

Publicado el:

Redacción


En Tabasco se integró la primera Comunidad de Aprendizaje Campesino para fortalecer la producción, la organización comunitaria y la reforestación. En Tabasco se integró la primera Comunidad de Aprendizaje Campesino para fortalecer la producción, la organización comunitaria y la reforestación.

Con el objetivo de impulsar la reforestación y fomentar el desarrollo sostenible en las comunidades rurales, el municipio de Cunduacán se ha convertido en el punto de partida de un modelo innovador: la primera Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) del estado de Tabasco. 

Este espacio, impulsado por el programa Sembrando Vida, está diseñado para ser un motor de cambio, empoderando a las familias campesinas a través del conocimiento y la colaboración.

Esta iniciativa no es solo un programa; es un punto de encuentro donde sembradoras y sembradores comparten saberes ancestrales, experiencias y estrategias de trabajo colectivo. 

La meta es clara: fortalecer la producción agrícola y la organización comunitaria, transformando la manera en que se cultiva la tierra. Aquí, cada persona aporta lo que sabe, creando una red de apoyo mutuo que beneficia a toda la comunidad.

La creación de la CAC responde a la visión de la Secretaría de Bienestar de construir puentes sociales y fortalecer los lazos comunitarios. El intercambio de conocimientos no solo mejora las técnicas de cultivo y la producción, sino que también contribuye significativamente a la autonomía alimentaria de la región. 

“La Comunidad de Aprendizaje Campesino impulsa la autonomía alimentaria y fortalece la organización comunitaria.”

Al fomentar el diálogo y la cooperación, se fortalece el tejido social, promoviendo una cultura de resiliencia y auto-suficiencia.

Según los lineamientos del programa Sembrando Vida Tabasco, la estrategia de formar comunidades organizadas es fundamental para alcanzar un objetivo ambicioso: recuperar 250 mil hectáreas productivas mediante el desarrollo de sistemas agroforestales. 

En este esfuerzo monumental, se destaca la participación activa y equitativa de mujeres y hombres del campo, quienes son la base de este movimiento que busca devolver la vitalidad a la tierra y, con ello, a las comunidades que dependen de ella. 

La CAC de Cunduacán es un ejemplo vivo de que el aprendizaje y el trabajo en equipo son las herramientas más poderosas para construir un futuro próspero y sostenible.