• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Gobernación y estados refuerzan Agenda Nacional de Derechos Humanos

Gobernación y representantes de los 32 estados acuerdan fortalecer acciones por los derechos humanos en México.

Publicado el:


La secretaria Rodríguez hizo un llamado a las autoridades estatales a garantizar los derechos y libertades fundamentales de la población.

Las secretarias y secretarios de Gobierno de las 32 entidades del país se reunieron con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para avanzar en la implementación de la Agenda Nacional de Derechos Humanos.

Durante el encuentro, la secretaria Rodríguez hizo un llamado a las autoridades estatales a garantizar los derechos y libertades fundamentales de la población. “Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, expresó.

Entre los temas abordados destacaron la búsqueda de personas desaparecidas, el respeto a la libertad de expresión y la aplicación del Programa Nacional de Derechos Humanos, tras la aprobación de la Ley General en la materia.

Rodríguez subrayó que en los estados se están realizando esfuerzos importantes en coordinación con la federación para promover el acceso a la verdad y acompañar a las familias de personas desaparecidas en su lucha por justicia.

Destacó además el reciente diálogo con colectivos de búsqueda en todo el país, mediante mesas de trabajo con la participación de más de mil personas, que generaron 570 propuestas integradas en la nueva legislación aprobada en junio.

En su mensaje, exhortó a defender la libertad de expresión como un derecho y deber constitucional. “Más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que nos une es el deseo de que a México le vaya mejor”, afirmó. También citó a la presidenta Claudia Sheinbaum: “En el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, presentó avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, ya adaptado en Ciudad de México y Zacatecas. Reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar en la garantía del derecho a la manifestación pacífica.

La Agenda Nacional de Derechos Humanos se consolida como un mecanismo de cooperación entre gobiernos estatales y la federación para construir un país más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.

Al encuentro asistieron secretarias y secretarios de Gobierno de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También participaron subsecretarios de derechos humanos y funcionarios de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas.