• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Gobierno del Pueblo impulsa rescate y plantación de semillas nativas

La Jornada de Reforestación será de gran utilidad
 

El Vivero “El Dorado”, a cargo de la Semades realiza una labor importante para la preservación de estas especies

Publicado el:

Redacción


El vivero El Dorado produce especies forestales y frutales locales para fortalecer la reforestación y conservar la biodiversidad de Tabasco. El vivero El Dorado produce especies forestales y frutales locales para fortalecer la reforestación y conservar la biodiversidad de Tabasco.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco anunció que la próxima Jornada de Reforestación, programada para el 12 de octubre, será un escenario especial para la plantación de semillas nativas, tanto maderables como frutales.

El vivero El Dorado juega un papel clave en este esfuerzo. Según su responsable, Eleazar Ramírez Méndez, en este espacio se cultivan alrededor de 80 especies nativas, entre ellas forestales, frutales, ornamentales y medicinales. Algunas de ellas habían desaparecido de la región, como el pataste, marañón, uspí, gogo, castaña, caimito y la nona roja.

“Hay plantas poco conocidas como el arrayán y el gogo, ambas nativas de Tabasco. El arrayán es un frutal útil para refrescos y con propiedades medicinales, mientras que el gogo es una madera y fruta parecida al cacao, de sabor dulce”, explicó Ramírez Méndez.

El especialista señaló que es fundamental fomentar la cultura de sembrar y no solo de aprovechar los recursos. “Reforestar es esencial: sembrar un árbol es sembrar vida”, afirmó.

El vivero realiza la recolección de semillas en el jardín botánico de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Una vez recolectadas, las semillas son seleccionadas cuidadosamente para garantizar que solo las viables pasen al siguiente proceso.

En las semilleras —instaladas en mesas y camas de suelo— se colocan semillas de diferentes especies, asegurando condiciones controladas de sombra y humedad. Tras la germinación, las plántulas son trasplantadas a bolsas, donde continúan su desarrollo hasta alcanzar el tamaño adecuado para su distribución en programas de reforestación o para ser entregadas a productores y ciudadanos interesados.