• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Gobierno del Pueblo reinstala Consejo Forestal para proteger recursos

El gobernador Javier May Rodríguez reinstaló el COEF 2025, impulsando la protección forestal en Tabasco y fortaleciendo la política ambiental estatal.

Publicado el:


Con la integración de sectores social, académico y no gubernamental a la toma de decisiones, hoy “dejamos claro que existe voluntad para coordinar esfuerzos, escuchar voces expertas y actuar con responsabilidad”, afirmó el Gobernador

El Gobierno del Pueblo reafirmó su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sustentable de Tabasco al reinstalar este jueves el Consejo Estatal Forestal (COEF) 2025. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, quien destacó la importancia de esta acción para fortalecer la gobernanza ambiental en la entidad.

Durante el acto oficial, el mandatario estatal subrayó que la reforestación es una estrategia clave para conservar la biodiversidad y mejorar el bienestar de las comunidades. A través del Programa Sembrando Vida y el impulso de plantaciones forestales comerciales, se han recuperado miles de hectáreas en el estado.

Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, el gobernador señaló que el trabajo conjunto entre sectores sociales, académicos y no gubernamentales es esencial para lograr una política ambiental efectiva y participativa.

“Con unidad y visión de futuro podemos devolverle a la tierra algo de lo mucho que nos ha dado”, afirmó May Rodríguez. En ese contexto, entregó oficios para el pago a beneficiarios del Programa de Desarrollo Forestal y Sustentable para el Bienestar y Compensación Ambiental 2025, que destinará 9.8 millones de pesos a proyectos de manejo forestal, restauración, servicios ambientales y protección forestal.

El jefe del Ejecutivo estatal también tomó protesta a los nuevos integrantes del COEF, destacando que Tabasco, por su ubicación geográfica, es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Por ello, consideró esencial promover la reforestación como medida de adaptación y mitigación.

“Los árboles capturan carbono, regulan la temperatura y previenen la erosión de los suelos, pero sembrar es imprescindible para conservar lo que ya tenemos y fomentar la educación ambiental”, expresó el mandatario, enfatizando la necesidad de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado del entorno natural.

El Consejo Estatal Forestal tendrá la función de asesorar, evaluar y dar seguimiento a la aplicación de políticas forestales, conforme a la ley, y su participación será clave en la planificación y elaboración normativa en esta materia.

En la reunión, celebrada en el Salón José Gorostiza del Palacio de Gobierno, también participaron Víctor Correa Gutiérrez, director de la Comisión Estatal Forestal; Salvador Heredia Domínguez, representante de la Semarnat en Tabasco; y la titular de Semades, Sheila Cadena, quien destacó que el COEF simboliza que la Cuarta Transformación también se construye con respeto a la naturaleza y participación ciudadana.

Por su parte, Víctor Jesús Zepeda Gómez, representante estatal de la Conafor, presentó un informe del Programa de Desarrollo Forestal y Sustentable para el Bienestar y Compensación Ambiental, que ha distribuido más de 50 millones de pesos en 54 proyectos enfocados al manejo, conservación y protección de los recursos forestales del estado en lo que va del año.