• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Inauguran sexta tienda del IFAT para venta de artesanías tabasqueñas

El Gobierno del Pueblo abrió un nuevo punto de venta del IFAT en la Zona CICOM para impulsar la comercialización de artesanías locales.

Publicado el:

Redacción


La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo, informó que esta administración ha inaugurado dos tiendas y reabrió la ubicada en la Casa de la Cultura del Gobierno del Estado en la CDMX La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo, informó que esta administración ha inaugurado dos tiendas y reabrió la ubicada en la Casa de la Cultura del Gobierno del Estado en la CDMX

El Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), inauguró su sexta tienda oficial destinada a la venta de productos elaborados por artesanas y artesanos del estado. Esta nueva sede está ubicada en la Casa de las Artesanías de la Zona CICOM y amplía las opciones para adquirir piezas hechas a mano por talento local.

Durante la ceremonia de apertura, la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago, acompañada por la directora del IFAT, Vianey Rodríguez Torres, reafirmó el respaldo institucional para continuar fortaleciendo la labor artesanal en el estado. “Me da mucho gusto que en estos nueve meses del Gobierno del Pueblo continúe consolidándose la presencia del IFAT como el espacio ideal para que visitantes adquieran los productos elaborados por las y los artesanos tabasqueños en las comunidades más apartadas y en las cabeceras municipales”, expresó.

Con esta apertura, ya suman seis los puntos de venta del IFAT. Entre ellos destaca la tienda ubicada en el Museo La Cacaotera, inaugurada en marzo pasado, y la reapertura del espacio en la Casa de la Cultura del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México. Estas acciones incrementan la difusión de la artesanía local, que refleja la identidad del estado a través de sus 26 iconografías, inspiradas en elementos arqueológicos, flora y fauna tabasqueñas.

“Esta tienda responde al esfuerzo de artesanos de municipios lejanos, como Tenosique o Jonuta, que buscan comercializar sus obras”, afirmó Vianey Rodríguez.

Castillo Santiago destacó el valor de piezas como la tradicional tira bordada de punto lomillo, con motivos como mariposas blancas, flor de papaya o de achiote; así como objetos elaborados con fibras vegetales, talabartería, alfarería y madera labrada, entre otras expresiones culturales.

Por su parte, la directora del IFAT, Vianey Rodríguez Torres, enfatizó que la marca comercial del instituto ya cuenta con registro oficial, resultado del trabajo del actual gobierno. Señaló que la apertura del nuevo punto de venta responde directamente a solicitudes de artesanos provenientes de municipios alejados como Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta, con quienes mantienen una coordinación constante para facilitar la comercialización de sus productos.

Rodríguez Torres también hizo un llamado a la comunidad artesanal a participar en el Concurso Estatal de Artesanías, cuyas inscripciones cerrarán el próximo 11 de julio. El certamen contempla 11 categorías y exige como requisito estar inscrito en el Padrón Estatal de Artesanos.