Con el objetivo de proteger a Tabasco frente a las inundaciones que cada temporada de lluvias ponen en riesgo a la entidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que trabaja en 19 obras de protección con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos. Estas acciones beneficiarán a 340 mil habitantes y forman parte de los 17 proyectos estratégicos que se desarrollan en distintas regiones del país.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que una de las medidas adoptadas para prevenir inundaciones en Tabasco fue establecer en la Constitución que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene prioridad en la operación de sus hidroeléctricas, lo que permite un mayor control sobre las presas.
Por su parte, el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, señaló que las inundaciones son el principal problema en Tabasco, por lo que ya se trabaja en 19 obras de protección que se prevé concluir en el cuarto trimestre de 2030.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que los trabajos incluyen desazolve de ríos, construcción de bordos, reforzamiento de laderas, instalación de tablestacados y enrocamientos. Asimismo, indicó que se mantiene un manejo controlado de las presas, aumentando su capacidad de almacenamiento y realizando desfogues programados en coordinación con autoridades estatales y municipales.
En el marco de los avances de los 17 proyectos estratégicos, Morales López explicó que, según las necesidades regionales, las obras priorizan abasto de agua potable, drenaje y saneamiento o, como en el caso de Tabasco, la prevención de inundaciones. Se trata de acciones diseñadas con visión a largo plazo, que buscan resolver problemas inmediatos y ofrecer soluciones para los próximos 20 a 40 años.
Los proyectos se desarrollan en entidades como Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
“Ya hemos iniciado obras en ocho de estos proyectos. Tres más están en etapa final de contratación y en breve comenzarán, con lo que sumarán once en marcha. Los seis restantes están en la fase final de preparación técnica y socialización, y pronto iniciarán procesos de contratación”, informó Morales López.
Finalmente, anunció que en los próximos días se publicará un acuerdo de Facilidades Administrativas para la Regularización de Concesiones Vencidas, que beneficiará principalmente a pequeños y medianos productores agrícolas del país.