Sembrando Vida alcanzó su primera meta anual con una inversión mensual de 100 millones de pesos para el campo tabasqueño
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, informó que con la incorporación de 1,318 nuevos beneficiarios de Comalcalco y Cunduacán al programa Sembrando Vida Tabasco, se cumplió la meta de registrar a 20 mil productoras y productores en este 2025. El anuncio se realizó en el parque central de Comalcalco durante la entrega de tarjetas de pago a 506 campesinos de este municipio y 812 de Cunduacán.
El mandatario estatal explicó que este objetivo representa una inversión social mensual de 100 millones de pesos. Exhortó a las familias rurales a aprovechar el programa con la siembra de 1,500 árboles maderables y frutales por hectárea, lo que les permitirá generar un patrimonio a mediano y largo plazo.
Acompañado por autoridades municipales y estatales, May Rodríguez aseguró que su gobierno garantizará los recursos necesarios para dar continuidad a los programas sociales. Señaló que el presupuesto se distribuye de manera más justa, con el propósito de que los apoyos lleguen directamente a la población.
El gobernador recordó que, además de la primera meta de Sembrando Vida, este año se sumaron 2,500 productores al programa Pescando Vida, continúa en marcha Crédito Ganadero a la Palabra y está próxima la conclusión de 3,300 viviendas rurales.
“Sembrando Vida Tabasco alcanzó en 2025 la meta de incorporar a 20 mil productores con una inversión mensual de 100 millones de pesos.”
Durante el encuentro, destacó que entre las versiones estatal y federal de Sembrando Vida se prevé la reforestación de 250 mil hectáreas con 250 millones de árboles, lo que calificó como un aporte significativo desde Tabasco al medio ambiente. Actualmente, 74 mil campesinas y campesinos participan en la estrategia, impulsando la producción y la autosuficiencia alimentaria.
La secretaria de Bienestar de Tabasco, Mayra Paloma López, subrayó que este programa brinda un ingreso seguro y constante de manera directa, lo que evita que las familias rurales tengan que emigrar en busca de oportunidades.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, señaló que los beneficiarios pueden recibir ingresos garantizados de hasta 300 mil pesos en un periodo de cinco años, a razón de 5 mil pesos mensuales.
Finalmente, el alcalde Ovidio Peralta destacó que esta estrategia contribuye al desarrollo del estado y fortalece la transformación de los municipios tabasqueños.
