
Especialistas en forestación, académicos e investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) reconocieron la relevancia de la Jornada de Reforestación convocada para el 12 de octubre, con la meta de sembrar 2.4 millones de árboles en la entidad. La iniciativa, señalaron, permitirá recuperar parte de la vegetación perdida en las últimas décadas y contribuir a la preservación de los ecosistemas.
El biólogo y catedrático de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), José Manuel Ascencio Rivera, con 27 años de trayectoria, hizo un llamado a la población a sumarse a esta acción de reforestación. Desde el vivero “El Dorado”, de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), recordó que hace 50 años Tabasco era casi en su totalidad selva, con alta biodiversidad en flora y fauna, la cual se ha reducido con el paso del tiempo.
Explicó que el estado contaba con selvas altas perennifolias y especies como ceibas, robles, macuilis y guayacanes, además de fauna como tapires, jaguares y monos saraguatos, hoy en día cada vez más difíciles de encontrar. Subrayó también la importancia de transmitir a las nuevas generaciones la cultura del cuidado ambiental y la reforestación desde la educación básica, con espacios escolares dedicados a huertos y jardines.
En el mismo sentido, el biólogo y docente de la UJAT, Jesús Manuel Ascencio Rivera, señaló que uno de los principales retos es recuperar la cubierta vegetal del estado mediante la plantación de especies nativas, que ofrecen mayor resistencia y adaptabilidad. “Sembrar un árbol no solo significa esperar sus frutos, sino entenderlo como un captador de bióxido de carbono que se transforma en biomasa, madera y alimentos para beneficio humano”, explicó.
El especialista resaltó la importancia de elegir sitios adecuados para la plantación, como parques, jardines o áreas públicas, y destacó que los viveros estatales cuentan con suficiente producción de especies locales para llevar a cabo esta labor de restauración.
Ambos académicos coincidieron en que la Jornada de Reforestación representa una oportunidad de reconectar a la sociedad con la naturaleza, al tiempo que insistieron en que la responsabilidad de recuperar la vegetación recae en la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades ambientales.