
El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos, la cual se implementa inicialmente en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. Paralelamente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció cuatro acciones complementarias para reforzar la seguridad: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y construcción de paradores integrales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que si bien esta estrategia inicia en tres tramos específicos, su alcance se proyecta a toda la red carretera federal del país.
“Es una estrategia especial para las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, en particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país", expresó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó sobre el despliegue operativo: en la México-Querétaro participan 585 elementos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones y 10 torres para detección de vehículos robados, además de cuatro células de inteligencia.
En la México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 22 drones, 10 torres de detección y cinco células de inteligencia.
Por su parte, en la Maxipista Mazatlán-Culiacán operan 298 efectivos con 143 vehículos, dos helicópteros, 12 drones, cinco torres de detección y cuatro células de inteligencia.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que en la carretera México-Querétaro ya se han cerrado 17 de los 118 accesos irregulares detectados, mientras que en la México-Puebla se han clausurado dos, y 36 más están en proceso.
Además, se instalarán arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos, además de en otros ejes troncales. Sobre la modernización de la infraestructura, se prevé duplicar la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que actualmente opera con 2,142 dispositivos de detección y 155 trabajadores con monitoreo las 24 horas.
Respecto a los paradores integrales, se planea construir 13, de los cuales 10 comenzarán en 2025 mediante inversión mixta. Contarán con controles de acceso, seguridad, estacionamientos, servicios médicos, áreas de descanso y alimentación. La meta al 2030 es alcanzar 30 paradores distribuidos en la Red Federal de Carreteras.