• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 10 de Agosto de 2025

Logro histórico en Tabasco: 20 mil productores en Sembrando Vida 2025

Con 20 mil sembradoras y sembradores incorporados al programa

El Gobernador encabeza encuentro con técnicos y facilitadores del programa; reconoce su labor y convoca a redoblar esfuerzos en favor del campo tabasqueño

Publicado el:


Gobierno del Pueblo reporta avances del programa con miras a gran jornada de reforestación en octubre.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó este miércoles la reunión trimestral de seguimiento del programa Sembrando Vida Tabasco, donde se anunció que está a punto de cumplirse la meta anual de 2025, con el registro de 20 mil beneficiarios distribuidos en 14 municipios. Cada participante ya cuenta con su tarjeta de apoyo, lo que representa una inversión mensual de 100 millones de pesos destinada al bienestar rural y la recuperación ambiental del estado.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, el mandatario reafirmó que esta estrategia responde a un compromiso con la reforestación, el fortalecimiento del campo y la mejora de las condiciones de vida de las y los tabasqueños. “Estamos trabajando para devolverle la grandeza al edén de México”, expresó.

Durante el encuentro, celebrado en el Auditorio II del Sistema DIF Tabasco y con presencia de técnicos y facilitadores del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Jerónimo Castillo, informó que actualmente ya cuentan con tarjetas activas 12 mil sembradoras y sembradores, y que la meta de 20 mil beneficiarios se alcanzará a inicios de septiembre.

El funcionario también destacó el avance en la conformación de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), con 333 unidades establecidas y viveros en operación. Se proyecta cerrar el año con 800 CAC, integradas por 25 sembradores cada una, quienes trabajan en equipo para atender las necesidades de sus comunidades.

Gracias a este trabajo conjunto, los viveros comunitarios han producido 2 millones 400 mil plantas, en preparación para la jornada estatal de reforestación programada para el 8 de octubre, cuyo objetivo es sembrar 10 millones de árboles.

Hasta el momento, se han identificado 610 zonas susceptibles de reforestación, principalmente en áreas impactadas por quemas y cuencas con procesos de deforestación. La estrategia busca recuperar especies forestales nativas y contribuir a la restauración ecológica del estado.