El comunicador Carlos Loret de Mola ha sido señalado como posible sujeto de una denuncia penal tras la liberación de Israel Vallarta Cisneros, quien pasó casi 20 años en prisión sin sentencia, debido a un operativo televisado en 2005 presentado como real y que hoy se reconoce como montaje.
El senador Gerardo Fernández Noroña exigió públicamente que Loret y Emilio Azcárraga Jean den la cara por su participación en dicho montaje.
Noroña instó a Carlos Loret de Mola a dar explicaciones públicas ante la liberación de Israel Vallarta Cisneros
Durante una intervención reciente, Noroña reclamó que Loret ignore las acusaciones y no se ha pronunciado tras los recientes hechos que reavivaron el caso.
Ante la liberación de Vallarta y el silencio del periodista en redes, Noroña enfatizó que podría enfrentar acciones legales por difundir información falsa que afectó la libertad de un individuo. Además, el periodista no ha ofrecido ninguna postura oficial ante la situación actual.
Israel Vallarta protagonizó una nota histórica difundida en “Primero Noticias” de Televisa en 2005, junto con Florence Cassez, con un operativo transmitido “en vivo” que más tarde se comprobó fue una recreación orquestada por la Agencia Federal de Investigación, bajo órdenes de Genaro García Luna.
En declaraciones recientes, Vallarta adelantó que exigirá una indemnización y presentará formalmente una denuncia contra quienes lo acusaron falsamente, señalando en específico a Loret de Mola por su rol en la difusión del montaje.
La liberación se atribuye a una sentencia absolutoria dictada por la jueza Mariana Vieyra Valdés del Juzgado Tercero de Toluca, quien determinó que la Fiscalía General de la República no presentó pruebas suficientes y el montaje fue determinante para una prisión preventiva prolongada sin debida sentencia.