Las estadísticas no mienten. Confirman que la estrategia de seguridad ha sido eficaz en el combate a la delincuencia y contradicen la narrativa opositora empeñada en describir un ambiente de inseguridad que no se corresponde con la realidad, sino que es producto de la imaginación de los adversarios políticos y detractores, que aspiran que a Tabasco le vaya muy mal.
En la actualidad, la percepción de inseguridad ciudadana ya no es la misma que prevalecía hace nueve meses, cuando inició este gobierno, que ubicaban a la ciudad de Villahermosa como la más peligrosa del país por encima de urbes con niveles de inseguridad mayores a los de la capital tabasqueña.
La constante presencia y operativos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, activada a principios de marzo pasado, ha devuelto la confianza ciudadana y ha permitido que retomen sus actividades cotidianas sin temor alguno. Lo mismo pasa con los empresarios locales.
Ese grupo de élite, integrado por elementos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la SSPC estatal y las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE), tiene en jaque a la delincuencia organizada en la entidad, le ha asestado duros golpes, por lo que ha menguado su capacidad operativa.
Las autoridades federales y estatales demuestran que están muy coordinadas en la batalla contra la inseguridad, no se confían ni echan las campanas al vuelo, porque es un trabajo que a diario se tiene que realizar y exige resultados, porque la maña no descansa ni da tregua.
Las cifras dadas a conocer ayer por el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, sobre los resultados que la estrategia de seguridad ha rendido en el primer semestre de este año, los cuales son abismales comparados con el mismo periodo del 2024.
Por ejemplo, en los primeros seis meses de 2024, en el último tramo de la gestión del exgobernador Carlos Manuel Merino Campos, se detuvo a 240 personas relacionadas con actividades ilícitas, en ese mismo periodo de 2025 se arrestaron a 982 sujetos, es decir 309.16% más que el año pasado.
En este primer semestre se han decomisado 292 armas de fuego, que es 93.48% superior a los decomisos del año pasado en ese mismo lapso, con 160. La diferencia de decomisos de droga de este año comparado con 2024 también es abismal.
En el primer semestre se han asegurado 20 mil 642 dosis de drogas, en el mismo periodo del año pasado apenas se habían incautado mil 970 porciones de estupefacientes.
Si en estos rubros no hay puntos de comparación, en el robo de combustible, menos. Las cifras aportadas por el jefe militar señalan que en el primer semestre de este año se han decomisado 15 millones, 601 mil 131 litros de huachicol que no se comparan con el aseguramiento, en los primeros seis meses de 2024, un millón 214 mil 823 litros.
En el mes de junio de 2024 se habían desmantelado 18 cámaras de videovigilancia que la delincuencia organizada había instalado de manera ilegal en la vía pública; en junio de este año, la cifra ascienda a 93.
En este mes que está por concluir se decomisaron 11 mil 30 dosis de droga, se aseguraron 133 vehículos y un millón 282 mil 885 litros de combustible robado, cifras muy superiores a las obtenidas en junio de 2024, que fueron 379 dosis, 24 vehículos y 345 litros de huachicol.
El comandante de la 30 zona militar ha destacado que estos resultados han sido posible por la coordinación, trabajo en equipo y redespliegue y refuerzo de fuerzas federales y estatales, que en el mes de junio permitió la desarticulación de 6 células delictivas dedicadas a la extorsión, secuestro, homicidio y narcomenudeo.
UN AMPLIO DESPLIEGUE EN EL ESTADO
Los operativos contra organizaciones criminales lo mismo se han llevado a cabo en Centro, que en Cárdenas, Centla, Comalcalco, Paraíso, Nacajuca, Cunduacán y Jalpa de Méndez, que derivaron, de acuerdo al general López, en la captura de 217 sujetos, entre ellos, “197 generadores de violencia, de los cuales 20 eran considerados objetivos prioritarios”.
El general López Martínez es el coordinador genera de la Estrategia de Seguridad, que fue relanzada a principios de marzo pasado con la creación de la FIRT Olmeca. En su informe mensual señaló que junio “resultó un periodo determinante en la lucha contra el crimen, dado que se obtuvieron resultados contundentes en la disminución de las capacidades operativas y financieras de la delincuencia y significó el mes con menos homicidios dolosos en los últimos 10 en Tabasco”.
Esta estrategia, aplicada por uno de sus principales “agrupamientos estratégicos”, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, posibilitó que los homicidios dolosos disminuyeran 33% en todo el estado y 56.41% en el municipio de Centro, “entre el 15 de febrero –una fecha que marca un antes y un después en las acciones contra la delincuencia– y el cierre de junio”.
Solo los detractores de este gobierno insisten, machacan una narrativa catastrofista de que la inseguridad en el estado va de mal en peor y aprovechan cualquier lamentable suceso, como el ataque artero a un sacerdote en la colonia Gaviotas Sur, para seguir infundiendo miedo, zozobra de que estamos peor que Sinaloa o Guanajuato; por fortuna, cada vez menos gente se traga ese cuento, porque los resultados de la estrategia de seguridad generan más confianza ciudadana.