• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Los de abajo

La política social de lo gobiernos de la 4T y la economía
 

*Esa acción solidaria y justa es lo que mantiene a flote el mercado y el trabajo
 

Publicado el:


Javier May Rodríguez rendirá este domingo su tercer informe trimestral de labores, acontecimiento que no ha pasado desapercibido por sus detractores y adversarios para seguir machacando con el tema de la inseguridad y ahora el cierre de negocios, como si esto último fuera entera responsabilidad de su gobierno.
 

Apenas el lunes pasado el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, rindió un informe semestral de seguridad en el que resaltan dos datos por encima del resto: la detención de casi mil presuntos delincuentes y el decomiso de casi 16 millones de litros de combustible robado.
 

El parte policiaco rendido abarca mucho más y hace un comparativo de lo que hizo el año pasado el gobierno anterior en el primer semestre de 2024 y lo que ha hecho el actual en el mismo periodo.
 

Pese a ello, los adversarios siguen hablando como si el estado se encontrara en llamas y como si el crimen organizado reinara como lo hizo impunemente en el sexenio pasado, donde florecieron las actividades ilícitas que ahora se combaten frontalmente: huachicol, tráfico de drogas y migrantes, secuestro, extorsión y derecho de piso, entre otras.
 

Los resultados en materia de seguridad poco importan para los opositores, ellos están en su papel de negarlo todo y de mantener una narrativa catastrofista, de que se vive en permanente zozobra. En esa tarea de negar todo lo bueno que se ha hecho, destacan dos personajes: el dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León y la excandidata del PRIAN, Lorena Beaurregard, quien está empecina en descalificar al llamado gobierno del pueblo.
 

Acosta León heredó la beligerancia y estridencia del verdadero dueño de la franquicia perredista: Juan Manuel Fócil, quien durante antes y durante la campaña, mantuvo esa estrategia de descalificación. Pensaba que con eso iba a repuntar en las encuestas y dar el campanazo, pero la realidad lo puso en su lugar.
 

Lo mismo pasará con este dirigente, que reproduce el mismo discurso sin proponer nada a cambio. De Lorena Beaurregard, es un caso patológico, no tiene remedio, pero su prédica no tiene ningún impacto, es como si hablara al vacío.
 

La gente la conoce de sobra y ya nada sorprende en su postura. Solo le dan cuerda sus aplaudidores y aliados del grupo político que perdió el poder, son los únicos que le hacen caso y replican sus constantes descalificaciones y ofensas.
 

ATIZAR EL FUEGO CON LO QUE SEA
 

El otro tema que ahora le quieren endilgar a este gobierno, es el cierre de comercios y que, según la Canaco, suman 300 negocios los que han bajado la cortina en los últimos meses, aunque no ha dado mayores elementos para demostrar que, en efecto, esa cantidad ha quebrado “por la inseguridad” y la crisis atribuida a esta administración.
 

La crisis que se vive en el estado en gran medida es derivada de los adeudos que tiene Pemex con empresas medianas y pequeñas y contratistas desde hace muchos meses y a las que les ha pagado a cuenta gotas y eso las ha metido en un serio predicamento.
 

Hace unos meses estuvo aquí el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, en una gira que realizó por el estado, había prometido que los pagos pendientes comenzarían a cubrirse en los días posteriores, lo cual que no ocurrió del todo.
 

Esta situación ha complicado la operatividad de esas empresas y varias de las cuales han tenido que ajustar su plantilla de trabajadores, en el mejor de los casos, y en peor escenario, cerrar ante lo incosteable de su funcionamiento y adeudos que agobian a sus finanzas.
 

Todo ello ha repercutido en el resto de las actividades económicas y provocado una contracción del circulante, pero la situación en Tabasco estuviera peor y afectaría de manera más directa a los que menos tienen, que es la gran mayoría de la población tabasqueña, si no recibieran los apoyos sociales que les otorgan los gobiernos federal y estatal.
 

Eso es lo que, de alguna manera, mantiene a flote la economía estatal, sin esa ayuda la situación sería peor, porque habría mayor necesidad. La gente recibe apoyos económicos vía los programas sociales como Sembrando Vida, Pescando Vida, Tandas para la Mujer, Pensión a adultos mayores, becas escolares y créditos ganaderos a la palabra.
 

Son millones de pesos que reciben bimestralmente, dinero que se gasta en comercios locales, porque es utilizado para cubrir sus necesidades primarias, de modo que, si no fuera por esa política social, la situación del estado sería muy crítica.
 

Antes, todo el dinero se lo robaban y que se quedaba en los bolsillos de unos cuantos y se tenía un gobierno rico con pueblo pobre. Las obras de infraestructura anunciadas, como el Tren que correrá de Estación Chontalpa y al puerto de Dos Bocas, la construcción del nuevo Centro de Convenciones y la reconstrucción del puerto de Frontera, entre otras, ayudarán a generar empleos y a impulsar la economía estatal.
 

Esa es la trascendencia de la política social implementada por los gobiernos de la 4T y lo que les molesta a los detractores y adversarios que quisieran que a Tabasco le vaya muy mal para poder decir que ellos tenían razón cuando en realidad nunca la han tenido.
 

Querer responsabilizar a este gobierno por el cierre de empresas es una actitud mezquina e interesada, sobre todo en quienes se creen poseedores de la verdad absoluta, entre los que destacan los “analistas” políticos que de manera sesgada abordan este y otros asuntos para decir que esta administración no camina y es inoperante, que no resuelve nada y todo lo complica.
 

Por cierto, estos “analistas” escribían elogios al gobierno del capitán Merino y decían que todo estaba de maravilla, cuando se trataba de un gobernante mercachifle, que solo abría la boca para decir bobadas.