• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 30 de Julio de 2025

Los de abajo

Contrainforme: el show mediático del PRD
 

• Ese partido no argumenta; descalifica y hace señalamientos sin sustento
 

• Se contenta con los cinco minutos de fama pública

Publicado el:


Como lo anticipó el dirigente estatal de Morena, Jesús Selván García, el PRD hizo su show mediático con su contrainforme. Nada nuevo bajo el sol azteca. La misma perorata de siempre. No hay análisis, argumentos, solo descalificaciones y la afirmación temeraria de que todo está mal y no hay nada que informar en los informes trimestrales del llamado “Gobierno del Pueblo”.
 

Es muy válido que la oposición tenga una postura crítica y cuestione al gobernante en turno. Es hasta necesario para la salud democrática del estado. Se requiere de una oposición que le haga contrapeso al gobierno, que sea vigilante de que las cosas se hagan como se anuncia que se harán, pero pierde efectividad cuando el discurso simplemente es negar todo lo bueno que se hace y resaltar todo lo malo, como la inseguridad.
 

Un gobierno no necesita que solo le aplaudan ni de aduladores, se requiere que haya voces que lo critiquen cuando las decisiones no se toman de la mejor manera o no se informa con claridad o de plano no está haciendo lo que prometió que haría.
 

No es el caso del que no ocupa en esta entrega. Según el dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, no hubo nada digno de destacar en el segundo informe trimestral que el gobernador Javier May Rodríguez rindió el domingo pasado en el Centro de Convenciones.
 

Por el contrario, le recetó una serie de adjetivos descalificativos: gobierno opaco, autoritario y carente de resultados. Asegura que esta administración no tiene políticas públicas, los ciudadanos desconfían de ella y que su estrategia de inseguridad es ineficaz y ahora hay más impunidad que antes.
 

Dice que este gobierno no tiene políticas públicas. Eso es totalmente falso. Para empezar, habrá que preguntarle al dirigente perredista qué entiende por política pública, porque parece que ahí tiene un problema de comprensión.
 

Las políticas públicas son las acciones que un gobierno toma para abordar los problemas sociales, económico y ambientales o de otra índole. Es decir, el gobernante actúa para solucionar problemas públicos específicos.
 

Un gobierno tiene una política económica, una política social, una política educativa, de salud, etc. Esas en esencia las políticas públicas; en esta administración se cuenta con ellas, de las cuales han derivado una serie de programas de corte social para atender las necesidades y requerimientos de segmentos de la población que anteriormente no eran atendidos.
 

Ahí está Pescando Vida, un programa único en el país implementado para apoyar a los pescadores y para convertir al estado en uno de los principales productores de ostión y mojarra, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de las familias que dependen de esta actividad.
 

Las Tandas para la Mujer, mediante el cual las beneficiarias reciben un financiamiento de diez mil pesos para que emprendan un negocio que les permita asegurar el sustento familiar. Podemos enumerar otras acciones más que contradicen la narrativa perredista.
 

Está claro que Acosta León no tiene argumentos para decir que este gobierno no tiene políticas públicas. Es una soberana mentira. Le atribuye el rezago educativo que ha prevalecido por año en la entidad, como si este se hubiera gestado en este gobierno y señala que no se ha construido ni una universidad pública.
 

NO VIERON LO QUE NO QUIEREN
 

Habría que recodarle que, entre los 50 compromisos de campaña, está la creación de una Universidad de la Salud, que según ha dicho el gobernador es un proyecto que en su momento se echará a andar.
 

El gobierno federal construirá este año un campus de la Universidad Rosario Castellanos, como parte de un proyecto nacional de crear una nueva institución de educación superior en el país para atender la demanda educativa en ese renglón.
 

En su contrainforme no dejó, como dice el dicho, títere con cabeza. Todo para el dirigente perredista está mal, no hay nada que resaltar. Cuando no se tienen argumentos, solo queda la descalificación porque a su entender con eso cumplen con su papel de opositor. Es para el lucimiento personal, ganar notoriedad.
 

No han entendido que la sociedad ya cambió, que ya no se deja engañar como antes con una verborrea como esa, que no aporta elementos que le concedan la razón a los adversarios de este gobierno, confunden el papel de opositores y la gente se ha dado cuenta de eso. Esa es la razón por la cual el PRD ha venido en caída libre, porque solo critica sin proponer nada y por aliarse con el PRIAN, partido que no defienden los intereses del pueblo, sino los privilegios y la corrupción.
 

La sociedad requiere de una oposición fuerte, creíble, que sea un verdadero contrapeso del poder, no un remedo que nada aporta, que no convence porque lo suyo no es convencer sino descalificar, que no articula una narrativa que convenza, que articule el descontento ciudadano y lo capitalice con acciones concretas.
 

No se ha recuperado del estrepitoso fracaso electoral de 2024, que para el PRD significó la pérdida de su registro nacional. Ese partido ha desaparecido en 19 estados del país y sobrevive en el resto de la república, como aquí en Tabasco con una sangría permanente de militantes que ven que esas siglas ya no representan nada ni a nadie, mucho menos sus dirigentes, que repiten una y otra vez el mismo discurso de siempre. Hasta para eso hay que tener imaginación.