• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Mano de obra tabasqueña forma parte en ampliación de la vía Macuspana-Escárcega

El beneficio es para todos por igual, señalan trabajadores

Carpeteros, bandereros, checadoras, maquinistas y otros, integran cuadrillas que se observan a lo largo de los trabajos del proyecto carretero

Publicado el:

Redacción


Trabajadores tabasqueños participan en la primera fase de la obra, generando empleo y derrama económica en comunidades de la región Trabajadores tabasqueños participan en la primera fase de la obra, generando empleo y derrama económica en comunidades de la región

La ampliación de la autopista federal Macuspana-Escárcega avanza con participación mayoritaria de mano de obra tabasqueña, lo que ha generado empleos y derrama económica en las localidades ubicadas a lo largo de los primeros 12 kilómetros de construcción, correspondientes a la primera fase del proyecto en territorio estatal.

En el tramo frente a la ranchería Pedro C. Colorado primera sección, el operador carpetero Luis García Valencia trabaja en la colocación de la mezcla asfáltica en dos nuevos carriles que se sumarán a los ya existentes. Con 12 años de experiencia en el oficio, destacó que ahora puede laborar cerca de su hogar, lo que le permite compartir más tiempo con su familia y mantener un empleo estable.

García Valencia forma parte de los 33 mil 591 trabajadores que se prevé contratar para las dos etapas del proyecto —ampliación y conservación— que representan una inversión de 11 mil 197 millones de pesos. La cuadrilla con la que trabaja está integrada por vecinos de la región y algunos originarios de localidades cercanas en Chiapas.

El banderazo de inicio de la obra se dio el 16 de marzo, durante una visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Tabasco.

“La obra representa una oportunidad laboral importante y un impulso para la región.”

A pocos metros de la cuadrilla, Alan Jesús Morales de la Cruz, de 19 años, funge como banderero, regulando el paso vehicular en la zona de trabajo. Relató que este es su primer empleo formal, lo que le ha permitido mejorar sus ingresos y mantener a su joven familia en Macuspana.

Otra de las trabajadoras es Rubí Domínguez, madre soltera originaria de la comunidad Bonanza primera. Se desempeña como checadora de unidades que transportan material y señaló que la cercanía del empleo y la oportunidad de participar en el proyecto son un beneficio directo para las comunidades locales.

Los testimonios coinciden en que la obra representa una oportunidad laboral importante para la región y que, una vez concluida, impulsará el transporte y el desarrollo económico en Macuspana y sus alrededores.