El programa estatal Sembrando Vida continúa ampliando su cobertura en Tabasco. En esta ocasión, se entregaron 565 tarjetas a nuevas personas beneficiarias de los municipios de Comalcalco, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, como parte de una jornada encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez.
Desde el Centro de Desarrollo Comunitario “Tomás Garrido” en Comalcalco, también se otorgaron 181 tarjetas del programa Bienestar y Plenitud, con lo que suman 17,930 personas beneficiarias en todo el estado.
El mandatario estatal anunció que en agosto se alcanzará la meta de 20 mil campesinas y campesinos integrados al programa Sembrando Vida, y adelantó que el próximo año se sumarán otros 20 mil, y en el tercer año, 20 mil más, con el objetivo de llegar a 60 mil personas trabajando la tierra.
“La inversión mensual será de 300 millones de pesos, lo que impulsará el desarrollo económico del estado y de las familias tabasqueñas”, puntualizó.
May Rodríguez destacó que los beneficiarios del programa Sembrando Vida que cumplan con 63 años también pueden acceder al programa Bienestar y Plenitud, siempre que cumplan con los requisitos. Señaló que ambos programas pueden complementarse para mejorar el bienestar de los hogares.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, subrayó que el objetivo de estas políticas públicas es generar bienestar integral y duradero para las familias del campo.
Durante el evento, la subsecretaria de Bienestar e Inclusión, Jimena Cárdenas Márquez, indicó que las tarjetas entregadas representan un reconocimiento al esfuerzo de quienes han dedicado su vida al trabajo rural.
El alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, afirmó que los programas sociales representan un compromiso claro con el desarrollo del pueblo tabasqueño.
A nombre de las personas beneficiarias, Olga Córdoba Santos expresó que la entrega de apoyos marca el inicio de un proyecto colectivo para transformar el campo con justicia y dignidad.
También asistieron a la entrega autoridades municipales de Cunduacán y Nacajuca, así como funcionarios estatales y legisladores.