En conferencia de prensa, Jesús Selván García, dirigente estatal de Morena en Tabasco, acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de impulsar una campaña de “ruido mediático” y “golpeteo sistemático” con el objetivo de desacreditar al gobierno estatal encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez.
“El PRD, ante su extinción como partido a nivel nacional y su agonía en Tabasco, se dedica exclusivamente a generar ruido mediático y a buscar reflectores en redes sociales”, afirmó Selván García. Según el morenista, esta estrategia busca manipular la percepción pública mediante la difusión de información distorsionada y carece de arraigo social o capacidad organizativa.
Morena sostiene que estas acciones buscan influir en la opinión ciudadana mediante una narrativa negativa, lo cual califican como una agresión política apoyada en medios de comunicación. Las declaraciones de Selván se dan en un contexto de creciente tensión política y mediática entre las fuerzas locales.
El líder morenista también minimizó la relevancia del documento que el PRD entregó en Palacio de Gobierno, en el que propone dialogar con el gobernador sobre deficiencias en el suministro eléctrico. “No tiene sentido. Si quisieran resolver el problema, hubieran llevado su petición directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es la instancia competente”, sostuvo.
Además, acusó al PRD de incongruencia al intentar replicar la estrategia de resistencia civil que en su momento lideró Andrés Manuel López Obrador. “Lo atacan todos los días, pero copian sus acciones. Es una muestra más de su oportunismo y falta de creatividad”, expresó.
Selván reivindicó que la lucha contra las altas tarifas eléctricas dio frutos en agosto de 2019 con el acuerdo de Borrón y Cuenta Nueva, promovido por el presidente López Obrador. Este acuerdo permitió aplicar la tarifa preferencial 1F y cancelar adeudos históricos a usuarios tabasqueños.
Agregó que el gobierno estatal destina más de 400 millones de pesos anuales en subsidios para reducir el costo del servicio eléctrico a las familias. Reconoció, sin embargo, que existen deficiencias en la infraestructura eléctrica que deben ser atendidas, e indicó que se trabaja de forma coordinada con la CFE.
Como ejemplo, mencionó la reunión del 3 de junio en la Ciudad de México, donde se definieron acciones para reforzar la red eléctrica del estado y mejorar los tiempos de respuesta ante fallas.
También descalificó los señalamientos sobre la supuesta adhesión de militantes de Morena a la resistencia civil promovida por el PRD. “Eso no está pasando. No hay sustento, ni base social. Son dichos sin pruebas”, afirmó.
Finalmente, dejó en manos del gobernador Javier May la decisión de establecer o no un diálogo con el PRD. No obstante, consideró que mientras ese partido mantenga una estrategia de confrontación, “no tiene caso” abrir espacios de conversación. “El pueblo sabe quién trabaja y quién simula”, concluyó.
Resistencia Civil seguirá adelante ante la falta de respuestas: PRD
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, Rafael Acosta León, respondió a las recientes declaraciones del líder estatal de Morena, Jesús Selván García, reafirmando que la resistencia civil continuará debido a la falta de atención por parte de las autoridades estatales ante los problemas del servicio eléctrico.
Acosta León aseguró que la protesta sigue creciendo y cuenta con el respaldo de diversos sectores sociales, incluyendo 70 denominaciones de iglesias. Subrayó que muchas de estas organizaciones religiosas subsisten únicamente con limosnas y enfrentan cobros excesivos por el suministro eléctrico, lo que calificó como una situación injusta.
El líder perredista también rechazó los señalamientos sobre una posible pérdida del registro del PRD en el estado. Por el contrario, afirmó que quien podría enfrentar problemas de continuidad política es Morena, especialmente tras su votación en contra de la reforma judicial propuesta a nivel federal.
Acosta León criticó el estado actual del servicio eléctrico en Tabasco, denunciando constantes apagones y fallas en la infraestructura, como transformadores quemados. Consideró que no es justo que la ciudadanía tenga que pagar por un servicio deficiente y sin soluciones efectivas.