• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Mudanzas

1.-Habrá una consulta real al pueblo sobre el nuevo Museo Olmeca y la preservación de parques
 

2.- Salinas Pliego y TV Azteca están muy enojados porque deben pagar impuestos
 

3.- Reconocen los comerciantes cardenenses la eficacia de los operativos FIRT Olmeca

Publicado el:


A PESAR DE QUE SE SIGUE SEMBRANDO LA DUDA sobre la futura consulta popular para decidir la construcción y ubicación del nuevo Museo Nacional Olmeca, el jefe de la oficina de la Gubernatura, Fernando Vázquez ha dicho que no sería la primera consulta ya que este gobierno basa sus decisiones en el sentir colectivo. En este caso el compromiso es, sobre todo, cuidar el patrimonio cultural Olmeca y conservar aquellos espacios donde se reúne la comunidad, estableció.
 

CONTRA LO QUE DICEN LOS PRIISTAS Y PANISTAS, que aprovechan el viaje para criticar lo que no hicieron como gobierno y buscan colgarse de una legítima preocupación –como también lo hacen voceros de la dupla Mayans/Narváez-, desde diversos foros Javier May expresa profundo compromiso con la protección del medio ambiente en Tabasco y la preservación del legado histórico de nuestra cultura madre, la Olmeca. Hay no sólo acciones concretas para la conservación de los ecosistemas, sino también un ambicioso programa para duplicar la cobertura de Sembrando Vida con el que no sólo se reforesta, también se ofrecen medios de subsistencia para la gente.
 

A PESAR DE QUE HUBO BORRÓN Y CUENTA NUEVA, mucha gente se acostumbró a no pagar y esa cultura del no pago afecta las actividades de la Comisión Federal de Electricidad, aunque hay que señalar también que la empresa eléctrica durante años se olvidó de dar mantenimiento a todas las instalaciones y por eso también son frecuentes los apagones en la entidad. La CFE anunció un plan para mejorar el servicio que presta a la población tabasqueña y que pasa por el mantenimiento de todo el tendido eléctrico. De modo que este asunto de la residencia civil pacífica que ahora quiere retomar el PRD disminuido no es el camino para resolver esta problemática.
 

ADEMÁS, ESA BANDERA POLÍTICA HACE TIEMPO dejó de tener efectividad, sobre todo, porque los dirigentes perredistas la abandonaron por los acuerdos en lo oscurito que lograron con el PRIAN y que a la postre la costaron perder el registro nacional. No hay que olvidar que la resistencia nació como una protesta contra los gobiernos priistas que recurrieron al fraude electoral y a golpeadores como Pedro Jiménez León, Jaime Lastra, Hernán Bermúdez, los hermanos Rovirosa, Juan Molina, etcétera.
 

EL COMERCIO ORGANIZADO DE CÁRDENAS informó que la incidencia delictiva en ese municipio, ha bajado considerablemente, incluso la percepción ciudadana sobre inseguridad, lo que le ha permitido al gremio una recuperación económica. Así lo aseguró el dirigente de la Canaco del segundo municipio más importante de Tabasco, Josefino Rodríguez. Se han reabierto comercios y se han emprendido otros negocios lo que ayudará a la recuperación del sector comercial cardenense, tan castigado por la inseguridad en el sexenio pasado. Ese municipio había sido capturado prácticamente por la delincuencia organizada, la que había sentado sus reales e imponía el cobro de piso, mataba, secuestraba y extorsionaba a su antojo con la complicidad de quienes estaban al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno anterior.
 

AHORA CON LA NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD y con los operativos de la FIRT Olmeca, integrada por fuerzas federales y estatales, se ha recuperado el municipio y hay un combate frontal en contra de las células criminales que impunemente actuaban con la complicidad de los exjefes policiacos. Y no lo dice la autoridad, lo reconoce el comercio organizado de Cárdenas, para que luego no salgan los detractores que es solo propaganda, porque ellos quisieran que la maña siguiera mandando aquí.
 

DESDE EL TAPANCO
 

DURO Y DIRECTO EL SEÑALAMIENTO DE la presidenta Claudia Sheinbaum: las críticas a su Gobierno por parte del empresario Salinas Pliego se deben a que no recibe publicidad oficial, y no querer pagar impuestos por 74 mil millones de pesos (mmdp). Aclaró que no existe la intención de revisar las concesiones a las televisoras privadas debido al nivel de crítica en contra de su administración, pero comentó que el dueño de TV Azteca -propiedad de Salinas Pliego- "está muy enojado" porque el gobierno ya no le compran publicidad. Y agrego: ya no le perdonan los impuestos, ni tampoco puede hacer negocios con sus otras empresas fachada. ¿Le suena familiar?