• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Padres exigen retiro de vendedores ambulantes en primaria del Fracc. Carlos Pellicer

Padres de familia pidieron a autoridades municipales y sanitarias desalojar a ambulantes que venden comida chatarra en los accesos de una escuela primaria en Centro.

Publicado el:

Redacción


La principal preocupación es la venta de alimentos considerados “chatarra”, que a pesar de las regulaciones vigentes se siguen ofreciendo a los estudiantes. La principal preocupación es la venta de alimentos considerados “chatarra”, que a pesar de las regulaciones vigentes se siguen ofreciendo a los estudiantes.

Padres de familia de la escuela primaria José Luis Figueras Fuentes, ubicada en la calle Teresa Vera del fraccionamiento Carlos Pellicer Cámara, segunda etapa, hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y sanitarias para que intervengan y retiren a los vendedores ambulantes instalados en los alrededores del plantel.

La principal preocupación es la venta de alimentos considerados “chatarra”, que a pesar de las regulaciones vigentes se siguen ofreciendo a los estudiantes. 

De acuerdo con los padres, esta práctica contraviene las políticas de salud escolar y pone en riesgo el bienestar de los menores.

La problemática, aseguran, no es nueva, pero se ha agudizado en los últimos años. 

Además de promover el consumo de productos con bajo valor nutricional, la presencia de vendedores ambulantes genera desorden y riesgos en los accesos de entrada y salida de la escuela.

Los padres de familia recordaron que los decretos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohíben la comercialización de este tipo de productos en el entorno escolar, por lo que insistieron en que las autoridades hagan cumplir la normativa.

La petición se dirige de manera particular a la Dirección de Fiscalización del Ayuntamiento de Centro y a la Secretaría de Salud, a quienes solicitan enviar personal que supervise la zona y retire de manera definitiva a los ambulantes.

Entre los principales argumentos destacan:

  • Proteger la salud de los estudiantes mediante la promoción de hábitos alimenticios más saludables.
  • Garantizar la seguridad en las inmediaciones del plantel.
  • Hacer cumplir las disposiciones que regulan el comercio informal en áreas escolares.

La comunidad escolar reiteró su expectativa de que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para resolver un problema que, señalaron, ha afectado por años el bienestar de los alumnos.