Que Dios ayude a los niños a crecer en entendimiento y sabiduría en el camino que les ha trazado para vivir
Los niños son el tesoro más grande que se puede tener en un hogar, la madre lo lleva en su vientre durante nueve meses donde él bebe crece seguro y confiado, después ella lo cobija en sus brazos cerquita de su corazón durante 3 años y así va creciendo como una plantita que cuida con mucho amor. Para que en el futuro florezca y de buenos frutos.
En la carita de un niño siempre se verá ternura, sinceridad, amor, cariño, paz y sobre todo fe y confianza porque ellos confían plenamente en el cuidado de sus padres. En ellos no hay envidia ni egoísmos en caso de que lo sientan dependerá en gran manera del reflejo de sus padres. “Instruye al niño en su camino que aunque fuera viejo no se apartara de él” Proverbios 22-6. Guiar a nuestros niños con la enseñanza de la palabra de Dios, nos dará alegrías porque aunque comentan errores cuando sean jóvenes tarde que temprano se darán cuenta y regresarán al camino bueno en el cual fueron educados.
Los niños por naturaleza son inquietos pero nunca malos, cuando son pequeñitos inspiran ternura, amor, cuando se pelean rápidamente olvidan mientras los adultos se pelean y guardan rencor por mucho tiempo en su corazón, los pequeños solamente se enojan un momento y olvidan rápidamente la ofensa que pueda hacerle otro niño y siguen jugando.
No olvidemos que los más grandes son los niños y que de los tales es el reino de los cielos. Es necesario que nosotros como adultos nos bajemos a esa estatura porque Dios no se fija en la apariencia. El hombre mira lo externo y Dios mira lo interno lo que tienes dentro de tu corazón y nunca está cansado para atender tanto a grandes como a chicos en este caso a los niños y niñas. A Jesús no le agrade la falta de atención hacia los niños para él los niños son muy importantes “Cualquiera que reciba a un niño en mi nombre, a mí me recibe; porque el más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande” San Lucas 9-48; independientemente de la estatura, color o vestidura, con calzado o sin calzado Jesús atiende a todos los niños por igual, pues él los ama mucho.
Cuando, los discípulos quisieron reprender a los niños Jesús les dijo “Dejad venir a los niños a mí, porque de los tales es el reino de los cielos y los bendijo” Lucas 18-16.
Cuantas veces con tantas ocupaciones los padres no prestan atención a los niños y estos crecen muchas veces sin cariño ni afecto provocando en ellos un gran desamor que más adelante hará mella en sus vidas provocando muchas veces que les reprochen cuando son grandes el descuido que les tuvieron cuando eran pequeños.
Si Dios siendo Dios tuvo tiempo para atenderlos cuanto más nosotros, pues los niños son joyas que Dios ha puesto en sus nuestras manos para cuidarlos, protegerlos y guiarlos en su camino.
Como comentario personal yo me gozo viendo a mi nieta como va creciendo y entendiendo la enseñanza cristiana que Dios me permite darle a ella. Lo más hermoso es que la estoy disfrutando me llama mamá un día me dijo con su vocecita y con palabras apenas entendible no eres mi abuelita eres mamá y yo le dije soy tu abuelita y ella me dijo no, yo te voy a decir mamá no me gusta decir abuelita. Yo tengo dos mamas y que me quiere mucho del tamaño de una pelota, tiene apenas 4 años y ya canta y predica la palabra de Dios. Yo me siento muy contenta por esta bendición que Dios me ha dado; en verdad es hermoso ver crecer a un niño mucho más cuando dice palabras de amor con tanta sinceridad ellos no mienten. Cuando la llevamos a la iglesia ella busca su bolso y lo llena de juguetes y colores lleva una biblia de niños. Cuando el pastor da una cita bíblica ella abre su biblia y según se pone a leer. Luego se le olvida supuestamente se pone a pintar. Digo supuestamente porque cuando estamos en casa ella pone una mesita toma su biblia y lee y empieza a predicar lo que escucho en el mensaje dada por el pastor, canta y ora a Dios. Aclaro ella no sabe leer pues apenas está en el kínder, solo repite lo que escucha.
Los niños judíos eran educados en el Antiguo Testamento desde la edad de tres o cuatro años, y la educación en aquellos días consistía en memorizar. Los niños aprendían de oído, repitiendo en voz alta con el maestro, hasta que podían repetir pasajes completos.
En la biblia encontramos muchas citas que hacen referencia a los niños “de la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza “salmos 8-2
En la boca de los niños hay sinceridad, humildad y Dios se goza con ellos por eso es que los niños son atendidos por él con prontitud y esmero. Es por eso que los padres deben llevar a sus hijos ante la presencia de Dios en todo tiempo y momento e imitar a los niños que son de corazón sencillo y humilde. El profeta Jeremías se consideró un niño y dijo que no sabía hablar, acepto ser pequeño y Dios se sirvió de él. Los niños también pueden ser utilizados por Dios para hacernos entender que el ser adultos no nos hace mejor que ellos sino al contrario perdemos muchas veces la sensibilidad por creernos más grandes que ellos y no les damos el lugar que merecen.
Los padres tienen la obñigación de educar a sus hijos en su vida espiritual tal como lo hicieron la madre y la abuela de Timoteo.
La educación de Timoteo era notable. Pablo elogió la calidad de la instrucción que había recibido “Porque me acuerdo de la fe sincera que tienes. Primero la tuvieron tu abuela Loida y tu madre Eunice, y estoy seguro de que también tú la tienes. Tú, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estás convencido. Ya sabes quiénes te lo enseñaron. Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús”. 2ª Timoteo 3, 14-15. Timoteo, venía de un hogar dividido; pues su madre era judía y su padre griego ¿Por qué Pablo alabó la educación de Timoteo? Porque los judíos reconocían que el centro de la verdadera educación no era la sinagoga sino el hogar.
¿Por qué el hogar? Porque es ahí donde crecen, viven el mayor tiempo conviviendo con la familia. Hace tres día escuche que ni el hogar, la escuela y las iglesias no estan haciendo nada por los jóvenes pues hay muchos jóvenes dragaditos, alcohólicos, violentos, homicidas, ladrones, secuestradores y cuantas cosas más que hacen.
Ciertamente las escuelas auxiliaban a los padres en su tarea de educar. La instrucción del niño es responsabilidad de los padres. Ahora debe de ser igual no podemos dejar la responsabilidad en manos de otros; la educación de nuestros hijos.
Los judíos- hombres y mujeres basaban su educación en la palabra de Dios, ellos tenían solamente la biblia y no todos poseían un ejemplar de las escrituras, sino que todos guardaban la palabra de Dios en su corazón memorizándolas.
Puede ser que Timoteo no haya tenido en sus manos un rollo y todo lo que le enseño su madre a lo mejor era las palabras memorizadas y guardadas en su corazón, la cual trasmitió a su hijo era una mujer ejemplar porque para enseñar primero hay que practicar más que nada el temor a Jehová. Como podemos enseñar si no hacemos lo que queremos que otro haga. El reflejo de nuestros hijos somos nosotros mismos. Queremos hijos sanos. No descuidemos su vida espiritual desde su niñez. Sean o no cristiano la responsabilidad siempre será de los padres. La verdadera educación está en la casa. Si Eunice pudo criar a un niño a pesar de la indiferencia espiritual de su padre. Cuanto más hoy que casi todos conocemos que el único camino para que nuestros niños sean verdaderamente felices es llevarlos a Jesus para que los Bendiga. Feliz Día del niño. “Porque yo fui hijo de mi padre, delicado y único delante de mi madre” Proverbios 4-3 Comentarios melita-ihd@hotmail.com.