Elementos y vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco (SSPE), por instrucción de Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o El Comandante H, fueron asignados a operadores de La Barredora.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), su función era “brindar seguridad en el traslado y entrega de droga en los puntos de venta, incluso para privar de la libertad a víctimas de secuestro”, así como custodiar pipas utilizadas para distribuir combustible robado de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), posteriormente comercializado en gasolineras locales.
Estos señalamientos forman parte de la indagatoria contra el exfuncionario, actualmente recluido en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México.
En los documentos ministeriales se describe que policías y patrullas estaban a disposición de los líderes criminales.
Un ejemplo fue la asignación de Javier Custodio Luna, El Wazón, como escolta de Daniel Hernández Montejo, alias El Prada o Chichirria, quien recibía protección para realizar sus actividades ilícitas.
El expediente también apunta a José del Carmen Castillo Ramírez, La Rana, quien desde 2020 fungía como comisionado de la SSPE.
Se le atribuye haber facilitado la asignación de elementos y patrullas a operadores como Ulises Pinto Madera y el propio Hernández Montejo, para resguardar operaciones de La Barredora.
Respecto a Hernández Montejo, la Femdo lo identifica como miembro activo de la organización desde enero de 2020, encargado de coordinar y unificar células delictivas en Tabasco.
Asimismo, se le atribuye ordenar levantones y la privación ilegal de la libertad de dos policías estatales en diciembre de 2023.
Otros operadores señalados son Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero, miembros de La Barredora desde 2018.
Ambos participaron en secuestros, extorsiones y reuniones donde se distribuían las plazas para la venta de narcóticos.
En particular, Romero era responsable del cobro de piso en casinos de la entidad, mientras que Vázquez Orellana recibía encargos relacionados con el tráfico de migrantes.
El fiscal general de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez, informó que el próximo martes se definirá la situación jurídica de Bermúdez Requena en audiencias virtuales.
Por su parte, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, pidió esperar a ver cómo se desenvuelve el proceso.
“El asunto no es nada más la acusación, también hay que escuchar a los que son acusados”, sostuvo.