El gobernador anunció una inversión de más de 2,500 millones de pesos para modernizar la seguridad estatal con el nuevo C5 Escudo Olmeca. (Foto. Tomás Rivas)
El gobernador Javier May Rodríguez presentó el proyecto Escudo Olmeca, un nuevo Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) que integrará tecnología de inteligencia artificial y videovigilancia en tiempo real para prevenir y combatir el delito en Tabasco.
Durante su conferencia matutina, acompañado por la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario informó que se destinará una inversión superior a 2,500 millones de pesos para transformar el actual C4 en un C5 de última generación.
“Con el Escudo Olmeca, Tabasco construye un nuevo modelo de seguridad pública, donde el bienestar y la tranquilidad de las familias serán la prioridad”, enfatizó el gobernador.
El proyecto contempla una expansión tecnológica sin precedentes, que incluye el aumento de 1,000 a 5,000 cámaras de videovigilancia, todas conectadas a una red de fibra óptica. El sistema permitirá monitorear zonas de riesgo, detectar vehículos sospechosos y coordinar acciones de emergencia en segundos.
Entre los principales componentes destacan:
24 drones de despliegue inmediato.
“Escudo Olmeca colocará a Tabasco a la vanguardia tecnológica en seguridad pública, con inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real.”
Arcos carreteros inteligentes con lectura de placas.
Patrullas equipadas con GPS y comunicación encriptada.
Rehabilitación del C2 móvil para cobertura en campo.
El Escudo Olmeca también integrará la atención de emergencias a través del número 911, unificando los servicios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Protección Civil y Cruz Roja, lo que reducirá los tiempos de respuesta.
La inteligencia artificial permitirá realizar reconocimiento facial, mapas de calor, seguimiento de generadores de violencia y mapas predictivos de incidencia delictiva, herramientas con las que el gobierno busca anticipar delitos y desmantelar redes criminales.
El sistema se implementará inicialmente en Villahermosa, y se extenderá a Cárdenas, Macuspana y Comalcalco, así como a los municipios con C2 conectables al nuevo centro, para fortalecer la seguridad en todo el estado.
