
El Gobierno de México presentó las principales acciones para implementar las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, con plazos definidos y la participación de diversas instituciones públicas y organizaciones sociales.
En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido atender este tema como una prioridad de su administración. En ese marco, se delinearon 10 acciones estratégicas:
1.- Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda, con fecha límite al 15 de octubre de 2025.
2.- Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB), integrando planes de seguridad y medidas de protección a familias.
3.- Implementación de la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda.
4.- Uso de datos biométricos e imágenes satelitales para mejorar las búsquedas.
5.- Fortalecimiento de Fiscalías Especializadas y del Banco Nacional de Datos Forenses.
6.- Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
7.- Atención al rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos.
8.- Apoyo integral a hijos e hijas de personas desaparecidas.
9.- Convocatoria del Sistema Nacional de Búsqueda.
10.- Armonización de leyes locales con la Ley General.
Rodríguez señaló que este trabajo ha contado con la participación activa de más de 450 colectivos y familias, quienes presentaron 570 propuestas enfocadas en cinco ejes: búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos y sistemas de información, bienestar y prevención.
“Por eso, no basta con la aprobación de la ley; estamos trabajando en las consideraciones que nos han planteado, así como la armonización de instrumentos normativos para el diseño de una política pública en la materia”, afirmó la titular de Gobernación.
Las mesas de diálogo han contado con la participación de 17 dependencias e instituciones, entre ellas el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México.