El Gobierno de Tabasco destina una inversión histórica para infraestructura, vivienda, salud y agua potable, con proyectos que transforman la vida de las familias tabasqueñas.
Con una inversión sin precedente de más de 3,500 millones de pesos, el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez impulsa obras públicas en los 17 municipios del estado, enfocadas en mejorar la calidad de vida, la conectividad y los servicios básicos.
El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, informó durante el programa especial Estamos Cumpliendo de Televisión Tabasqueña que el presupuesto 2025 supera en más de mil millones de pesos lo ejercido el año anterior.
Los recursos se aplican en equipamiento urbano, infraestructura educativa, hospitalaria y de transporte, con el objetivo de reducir rezagos sociales y modernizar la movilidad. Entre las obras emblemáticas se encuentra la rehabilitación del Hospital de Cárdenas, iniciada en 2008 y retomada por el actual gobierno para ser entregada a finales de este año.
#TomaNota – Inversiones clave 2025:
Centros Integradores: más de 1,000 millones de pesos para comunidades con mayor rezago.
Infraestructura educativa: 393 millones de pesos y el arranque de la futura Universidad de la Salud en 2026.
“Con más de 3,500 millones de pesos en obras, Tabasco avanza hacia una infraestructura moderna que mejora la movilidad, la vivienda y los servicios básicos.”
Proyecto “Villahermosa 2030”: modernización vial y de transporte con paso a desnivel en Ruiz Cortines y un nuevo puente hacia el “Distrito Poniente”, donde se construirá el nuevo Centro de Convenciones.
En materia de caminos y puentes, la Junta Estatal de Caminos (JEC) destinó 790 millones de pesos para mejorar más de 100 kilómetros de vías en los 17 municipios, incluyendo la rehabilitación de la vía corta La Isla–Cunduacán y obras en zonas antes abandonadas como Jonuta y Emiliano Zapata.
El Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) reportó la entrega de 2,250 viviendas del programa Viviendas del Bienestar, con una inversión de 1,170 millones de pesos. La meta sexenal es alcanzar 20 mil acciones de vivienda en zonas rurales.
Por su parte, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) aplicó 319 millones de pesos en la rehabilitación de cinco plantas potabilizadoras, la ampliación de la red de agua potable en San Carlos, Macuspana, y la construcción de 22 pozos profundos en comunidades con escasez.
Finalmente, la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT) otorgó 1,348 títulos de propiedad y avanza en la medición de 2,600 planteles educativos para brindar certeza jurídica.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca consolidar una infraestructura moderna y socialmente incluyente, que fortalezca el desarrollo regional y garantice mejores condiciones de vida para las y los tabasqueños.
