Indica que más de 100 empresas en la región han cerrado operaciones por la falta de pagos de los trabajos realizados en 2024.
La mayoría está en ‘standby’, han cerrado y despedido su plantilla laboral porque ya no pueden pagar la nómina, afirma.
Pérez García señala que aunque se habían prometido a los pagos completos entre enero y marzo de este año, solo se han recibido abonos parciales que oscilan entre el 5 y el 10 por ciento del total adeudado.
Las deudas pendientes comprenden estimaciones de entre 5 millones y 1,000 millones de pesos, lo que ha afectado a más de 500 empresas subcontratistas y proveedoras.
El impacto económico no se limita al cierre de negocios; más de 2 mil trabajadores han perdido sus empleos en lo que va del año debido a que las empresas han tenido que despedir personal o cerrar completamente.
“En este año, fácil unos 2 mil trabajadores salen de una empresa y no tienen manera de ir a otra porque todos estamos en la misma situación”, explicó.
Según datos proporcionados por el FASP, la mayoría de las empresas en crisis están relacionadas con la producción terrestre, mientras que las compañías dedicadas a la exploración marítima han recibido prioridad en los pagos.
La crisis también tiene repercusiones en la Refinería Olmeca, ya que la baja producción de petróleo en Tabasco limita la capacidad de refinación.
Ante esta situación, los empresarios afectados buscan el apoyo del gobierno federal y han planteado el problema a los senadores Alejandra Arias y Alejandro Murat que acudieron a la asamblea representando al Senado, con la esperanza de encontrar una solución. No obstante, hasta ahora no han tenido contacto directo con los directivos de Pemex.
“Confiamos en que la nueva administración de Pemex pueda mejorar la situación, pero mientras tanto seguimos en espera de los pagos que necesitamos para salir adelante”, afirmó Pérez García.
La falta de pago a proveedores de Pemex amenaza con seguir generando pérdidas económicas en Tabasco, afectando no solo a las empresas, sino a toda la estructura productiva y laboral de la región.
Senadores apoyarán a empresarios afectados
La senadora por Tabasco, Alejandra Arias Trevilla, reconoció la problemática de los pagos pendientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la 12 Asamblea Plenaria Ordinaria del Consorcio de Transformación Industrial y Energético (Cotien).
Arias Trevilla aseguró que el tema de Pemex es una prioridad en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Expresó su respaldo a los empresarios, subrayando su experiencia en el sector y su disposición para servir como enlace entre las empresas y las autoridades.
Por su parte el sanador Armando Ayala buscará una mesa de diálogo y presentará un punto de acuerdo en Senado de la República, para buscar buenos resultados mediante el diálogo, la conciliación y la gestión.