• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Reconocen ciudadanos mayor seguridad en las calles

“Las acciones de proximidad social y vigilancia nos generan confianza y seguridad”, afirman
 

Elementos de la SSPC recorren colonias de la capital tabasqueña interactuando con la población, recuperando la confianza hacia las instituciones

Publicado el:

Redacción


SSPC de Tabasco refuerza vigilancia y proximidad social en Villahermosa SSPC de Tabasco refuerza vigilancia y proximidad social en Villahermosa

Con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco realizaron acciones de proximidad social y vigilancia en diversas zonas de Villahermosa. Estas actividades forman parte de la estrategia para mantener la paz y la tranquilidad en el estado.

Habitantes de la capital destacaron que la presencia de patrullas y agentes policiales contribuye a inhibir delitos y genera un ambiente de protección en calles y avenidas.

Rosario Quiroz Vite, deportista, señaló que los recorridos constantes han brindado confianza a la población. “La mayoría somos adultos mayores que venimos a ejercitarnos a un parque público y necesitamos vigilancia”, expresó.

“La presencia de patrullas y recorridos constantes genera confianza entre la ciudadanía de Villahermosa.”

Por su parte, la señora Hilda, vecina de la colonia Miguel Hidalgo, afirmó que es notoria la disminución de homicidios y el reforzamiento de operativos. “Nunca se había visto esto, qué bueno que tomen esta clase de medidas para la seguridad de los ciudadanos”, comentó.

Durante los operativos, realizados tanto en patrullas como a pie, los agentes dialogaron con familias y comerciantes, a quienes recordaron la disponibilidad de los números de emergencia 911 y 089 para reportar anomalías de manera inmediata y anónima.

La ciudadana Gloria María Hernández Romero también reconoció la labor de la SSPC. “Ahora sí hay mucha vigilancia, me siento más segura. Antes los elementos no llegaban a las colonias cuando se pedía apoyo”, señaló.