El Gobierno del Pueblo informó sobre los avances en el programa integral de dragado de ríos, cuyo objetivo es salvaguardar a la población tabasqueña y garantizar el suministro de agua tanto en Villahermosa como en la región de La Chontalpa.
La subsecretaria de Obras Públicas, Victoria Arévalo Zenteno, señaló que en el Río de la Sierra y en la compuerta del Macayo ya se reportan resultados. En el Macayo, de una meta de 279 mil 733 metros cúbicos, se han retirado alrededor de 11 mil desde el inicio de las labores el pasado 10 de junio, en coordinación con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) y la Secretaría de Marina.
En el Río de la Sierra, la meta es retirar cerca de 788 mil metros cúbicos de sedimentos. Hasta ahora se han dragado 17 mil 371 metros cúbicos, mediante una draga herradura que trabaja desde la Majagua y a lo largo de 24 kilómetros aguas arriba.
En paralelo, durante la Conferencia de Prensa Matutina de este lunes, el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Arturo Priego Rodríguez, informó sobre los avances del proyecto Villahermosa 2030. La iniciativa contempla la regularización de la zona conurbada entre Villahermosa y Nacajuca, así como obras de infraestructura y servicios públicos.
De acuerdo con datos del INEGI, el polígono de esta zona conurbada alberga a 94 mil 836 personas. Para avanzar, se instalarán mesas técnicas que definirán la superficie exacta y permitirán firmar convenios de colaboración entre dependencias y municipios.
El programa contempla consultas ciudadanas, estudios, levantamientos y publicaciones oficiales, con un plazo estimado de entre seis y ocho meses. Además, la SOTOP ha realizado 48 certificaciones de predios en zonas de riesgo, que suman 3 millones 853 mil 434 metros cuadrados y benefician a una población aproximada de 1 millón 886 mil habitantes en 10 municipios.
Hasta ahora se han regularizado 684 predios y 22 equipamientos urbanos en colonias de Villahermosa como La Isla y rancherías como Emiliano Zapata, Ixtacomitán, Guineo, Anacleto Canabal, Plátano y Cacao, Buenavista Río Nuevo y Boquerón, además de predios en municipios como Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Macuspana, Nacajuca, Paraíso y Teapa.