“Queremos devolverle la vida a Tabasco, darle ese verdor que tanta falta le hace, recuperar la selva, mitigar el cambio climático y también recuperar nuestro suelo”, expresó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, al sembrar un árbol de Flor de Mayo en el parque central de la ranchería Huimango segunda sección de Cunduacán.
Al llevar a cabo esta actividad, acompañada de la directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de dicho municipio, Mariela Gómez Mendoza, la servidora pública reiteró la invitación a todas y todos los tabasqueños para participar en la Jornada de Reforestación 2025 que realizará el Gobierno del Pueblo, el próximo 12 de octubre. Para ello, es importante registrarse previamente en la página reforestando.tabasco.gob.mx.
Durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio realizada en este Centro Integrador, subrayó la importancia de que todas y todos los tabasqueños participen y adopten una plantita en esta estrategia que tiene como meta sembrar 2.4 millones de árboles.
La titular de Semades sostuvo también la convocatoria a todos los ayuntamientos para que se sumen y participen junto a la ciudadanía en esta campaña que será histórica para darle vida a Tabasco, contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la generación de oxígeno.
De igual manera exhortó a la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, a todos los sectores del Estado a que participen. “Es tarea de todas y todos hacer que Tabasco vuelva a ser esa selva majestuosa, mitigar el cambio climático y por ello es que invitamos a todas y todos a que participen”, apuntó.
Puntualizó que para participar la ciudadanía puede ingresar al sitio web, dar clic en el apartado que dice adoptar árboles e ingresar los datos requeridos, incluido el número telefónico, con lo que podrán identificar el lugar donde se puede reforestar y las plantas requeridas. El plazo de registro continuará abierto hasta el 11 de octubre.
Posteriormente, abundó, se debe acudir al vivero más cercano a su domicilio para recoger las plantas, “Si tú no tienes espacio, no te preocupes. Lo más importante para nosotros es que identifiques que hay áreas naturales protegidas, hay otros espacios como parques, jardines, algún terreno que tú mismo tengas y ahí puedes hacerlo”, explicó.