El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, supervisó este miércoles los trabajos en la Finca “Las Lilias”, en Teapa, donde se establecerá el primer Centro Agroecológico para el Intercambio de Saberes del estado. Este proyecto, promovido por el Gobierno del Pueblo a través de la Secretaría de Bienestar, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del campo mediante la capacitación técnica y la divulgación de conocimientos ancestrales.
El centro se construye en una superficie de 14 hectáreas propiedad del Gobierno estatal y será un espacio de formación dirigido a técnicos, sembradores y población interesada en aprender técnicas agroecológicas vinculadas a actividades productivas. La iniciativa servirá además como soporte técnico para las Comunidades de Aprendizaje Campesino del programa estatal Sembrando Vida.
Durante la visita, en la que participaron Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Sedap, y Julio César Gerónimo Castillo, subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, se explicó que el proyecto forma parte del rescate de esta finca, que estuvo abandonada durante años y que ahora será rehabilitada como parte de una inversión histórica para recuperar la vocación agrícola del estado.
El centro contará con tres grandes divisiones: seis hectáreas con módulos de sistemas agroforestales; cuatro hectáreas para un arboreto o jardín botánico con especies locales y modelo de selva tabasqueña; y otras cuatro hectáreas para un jardín clonal donde se producirá semilla mejorada para potenciar los sistemas agroforestales, especialmente de hule, plátano y especies como la melina.
“Podemos hacer más eficiente el uso de la tierra, haciéndolas más productivas con una diversidad de especies”, afirmó Julio César Gerónimo Castillo.
La rehabilitación se ejecutará en dos etapas. La primera ya está en curso e incluye recuperación de instalaciones con trabajos de pintura, drenaje, energía eléctrica y abastecimiento de agua. La segunda etapa, a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), comprenderá obras de infraestructura adicionales.
“Lo que queremos es que los productores de Tabasco conozcan y vean, que sepan que podemos hacer más eficiente el uso de la tierra, haciéndolas más productivas con una diversidad también de especies”, afirmó Gerónimo Castillo, quien destacó que el modelo está enfocado en pequeños productores y busca también transmitir saberes ancestrales relacionados con prácticas agrícolas, control de plagas y herbolaria.
Durante su gira por el municipio de Teapa, el gobernador también supervisó la rehabilitación de la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa”, recorrió el vivero de la Finca “Las Lilias”, donde se cultivan plantas de cacao para establecer 50 mil nuevas hectáreas de este cultivo, y visitó la empacadora de plátano “Las Lilias”.
En este último punto, Javier May celebró la reactivación de la producción bananera. “Con mucho gusto compartimos que hoy, después de mucho tiempo de inactividad, realizó el primer embarco de exportación de plátano sembrado y cosechado en estas tierras. Siempre vamos a encontrar juntos el camino para salir adelante”, expresó.
