• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Tabasco exhibe folclor y literatura en la FILAH 2025

El estado llevó música, danza y libros a la CDMX, mostrando su identidad cultural en el Palacio Postal y el Museo Nacional de Antropología.

Publicado el:

La Verdad del Sureste


La cultura de Tabasco se hizo presente este jueves en dos de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México: el Palacio Postal y el Museo Nacional de Antropología.

En el primero, los alumnos del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) ofrecieron una presentación folclórica que llenó de música y color el histórico edificio. Autoridades de Tabasco y del Servicio Postal Mexicano destacaron la importancia de visibilizar la riqueza cultural del sureste en la capital del país.

Posteriormente, en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH 2025), el Pabellón de Tabasco se consolidó como un punto de encuentro para investigadores, artistas y público en general.

“Tabasco llevó a la capital lo mejor de su historia, literatura y folclor, reafirmando su identidad cultural en la FILAH 2025.”

Entre las actividades destacaron la presentación del libro Semillas de memorias. El frijol en tierras mexicanas, que resaltó el papel del frijol en la identidad alimentaria y cultural de México; la proyección del documental La marcha del liquen, una reflexión sobre la fragilidad ambiental; y el conversatorio Las danzas indígenas de Tabasco, que recuperó la fuerza de las raíces tabasqueñas.

Para los asistentes, estas actividades no solo fueron un acercamiento al arte y la tradición tabasqueña, sino también una oportunidad de reconocer cómo la cultura regional contribuye al patrimonio nacional.

La participación de Tabasco en la FILAH 2025 refuerza su papel como referente cultural, ofreciendo propuestas que combinan literatura, cine, danza y reflexión sobre la memoria colectiva y el medio ambiente.