• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Tabasco fortalece su ruta hacia el desarrollo con visión científica y tecnológica

Instituciones públicas y sectores clave consolidan agenda de desarrollo en reunión intersectorial.

Publicado el:

Redacción


Este jueves se celebró la II Reunión Intersectorial de Economía, Planeación y Desarrollo, un espacio de trabajo colaborativo donde convergieron el conocimiento, la innovación y la participación multisectorial para avanzar en la transformación de Tabasco.

El encuentro fue encabezado por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Felipe Sánchez Arias, y contó con la participación de representantes de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, así como de instituciones académicas, empresas y organizaciones sociales.

La jornada, realizada en el Planetario Tabasco 2000, promovió una visión de futuro basada en la planeación estratégica, el impulso a proyectos con impacto social y la consolidación de ecosistemas de innovación para fortalecer las vocaciones productivas del estado, como el turismo y la industria tecnológica.

Durante el evento, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, reiteró el compromiso de fortalecer la relación entre ciencia, tecnología, humanidades y educación para formar talento local y fomentar el desarrollo integral. Por su parte, la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo, subrayó la importancia de incorporar la identidad y el patrimonio cultural en los procesos de planeación e innovación.

Entre los avances clave se destacó la consolidación del Nodo de Economía, Planeación y Desarrollo dentro de la Red de Vinculación, Ciencia y Tecnología de Tabasco (REDVITAB), lo que permitirá articular capacidades, identificar prioridades regionales y establecer mecanismos para el diseño y ejecución de proyectos estratégicos.

También se sentaron las bases para la elaboración de los Programas Estatales Estratégicos (PROESTES) y la selección de proyectos de alto impacto mediante el modelo PRINES, enfocado en resolver problemáticas locales mediante la articulación de capacidades científicas, tecnológicas y sociales.

La reunión reafirmó el compromiso de Tabasco con un desarrollo sustentado en la integración de la ciencia, la educación, la cultura y la tecnología, con el objetivo de construir un futuro más equitativo y sostenible.