• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Tabasco inicia rehabilitación de piscifactoría para alcanzar soberanía alimentaria

En julio comenzarán los trabajos de recuperación de la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa” en Teapa, con una inversión superior a 40 millones de pesos.

Publicado el:

Redacción


El gobernador también destacó la función formativa del centro, al señalar que desde ahí se capacitarán nuevos técnicos en acuacultura El gobernador también destacó la función formativa del centro, al señalar que desde ahí se capacitarán nuevos técnicos en acuacultura

Durante su tercera visita de supervisión a la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa” en Teapa, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció que en julio iniciarán los trabajos de recuperación de este centro productivo. El objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria del estado mediante la producción de hasta 15 millones de alevines y el impulso del Programa Pescando Vida.

Acompañado por Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), el mandatario verificó las primeras acciones ejecutadas, que incluyen la adecuación del camino de acceso y la construcción de un sistema de abastecimiento de agua mediante pozos profundos, con una inversión estatal superior a los 10 millones de pesos.

“Vamos a tener una capacidad para producir los alevines aquí en este espacio. Hoy ya estamos por terminar los dos pozos profundos que se están llevando a cabo, y el próximo mes estamos iniciando ya la obra de recuperación de este espacio que durante mucho tiempo fue abandonado”, enfatizó el gobernador.

La segunda etapa contempla la rehabilitación de bodegas, laboratorios, dormitorios, estanques rústicos y la construcción de obras hidráulicas como drenajes, con una inversión adicional de más de 30 millones de pesos. Estas acciones permitirán garantizar un insumo biológico de calidad en beneficio de 10 mil pescadoras y pescadores.

“Vamos a tener una capacidad para producir los alevines aquí en este espacio”, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez.

“Este va a ser el centro de reproducción más importante que va a tener el estado, y yo estoy seguro que en el sureste de nuestro país. La idea es poder alcanzar la soberanía alimentaria, y esta Piscifactoría va a acompañar a las y los pescadores de nuestro estado, al programa Pescando Vida”, reiteró May Rodríguez.

El gobernador también destacó la función formativa del centro, al señalar que desde ahí se capacitarán nuevos técnicos en acuacultura. Jóvenes de comunidades ribereñas como Jonuta, Centla, Paraíso, Cárdenas y Huimanguillo podrán aprender el oficio y replicar el conocimiento en sus localidades.

Guillermo Priego León, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Sedap, explicó que esta infraestructura permitirá, a partir del próximo año, alcanzar una producción inicial de entre 12.5 y 15 millones de alevines, con más de 15 mil reproductoras. “Tabasco será de los primeros lugares en producción de mojarras del país. Actualmente producimos entre 2 mil y 2 mil 900 toneladas, pero con el Programa Pescando Vida y el apoyo de esta piscifactoría, superaremos las 20 mil toneladas de pescado”, puntualizó.

Victoria Arévalo Centeno, subsecretaria de Obras Públicas, subrayó que los trabajos presentan un avance superior al 30 % y destacó la importancia de recuperar este espacio productivo. “Estamos en las pruebas para el abastecimiento de agua y próximos a iniciar el tema de rehabilitación de la piscifactoría. Se concluye a finales de este año, es la instrucción de nuestro gobernador para que ya los compañeros de Sedap puedan hacer sus mecanismos de operaciones ya de producción directa”, concluyó.