La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) de Tabasco, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, participó en el V Seminario Internacional “Sostenibilidad en la Cadena de Valor Cacao–Chocolate”, realizado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En representación del Gobierno del Estado, inauguró el evento con la ponencia titulada “Participación de Tabasco en la cadena de valor Cacao–Chocolate y su contribución a la soberanía alimentaria”.
Durante su intervención, Cámara Cabrales subrayó que Mesoamérica es considerada el centro de origen y domesticación del cacao, y que Tabasco ocupa un papel esencial en esa historia, respaldado por evidencias antropológicas y hallazgos olmecas. Transmitió también el saludo del gobernador Javier May Rodríguez, destacando su política agroforestal para reactivar el campo tabasqueño.
La funcionaria informó que, hasta abril de 2025, México ha exportado cacao por un valor de 181 millones de dólares, siendo Tabasco uno de los principales estados productores. Actualmente, la entidad cuenta con 32,200 hectáreas sembradas en 17 municipios. A través del programa Sembrando Vida, se proyecta alcanzar 100 mil hectáreas agroforestales, de las cuales 50 mil estarán dedicadas al cultivo de cacao.
Entre las acciones implementadas por la SEDAP, destacó la rehabilitación de las fincas Las Lilias y Los Pinos, donde se cultivan 18 hectáreas de clones de cacao. Asimismo, se reactivó el vivero "La Finca El Morralero", con capacidad para producir un millón de plantas de cacao anualmente. Estas plantas se destinarán al programa Sembrando Vida y a productores interesados en renovar sus cultivos, quienes además recibirán asesoría técnica gratuita para adoptar prácticas agroecológicas.
En el marco de una visión de desarrollo integral, Cámara Cabrales anunció que se mantienen conversaciones con el programa Alimentación para el Bienestar para establecer una fábrica de Chocolate Bienestar en la finca El Morralero, iniciativa actualmente en revisión jurídica.
La participación de Tabasco en este seminario, junto a especialistas de España, Colombia, Guatemala y Costa de Marfil, refuerza su liderazgo en la promoción de la soberanía alimentaria y el posicionamiento del cacao como motor de identidad, cultura y desarrollo económico regional y nacional.